Geoffrey Hinton, el ‘padrino de la inteligencia artificial’, deja Google; advertirá sobre los peligros de esta tecnología

Tech
/ 1 mayo 2023

Hinton es uno de los pioneros de este avance, sin embargo, jamás pensó que llegaría tan lejos... en tan poco tiempo

“Me consuelo con la excusa normal: si no lo hubiera hecho yo, alguien más lo habría hecho”, dijo Geoffrey Hinton a The New York Times, donde se confirmó que el británico dejaría las filas de Google para advertir a la humanidad sobre los riesgos de la inteligencia artificial (IA), de la cual él mismo fue pionero.

Graduado de Cambridge y Edimburgo, que le entregó un doctorado en inteligencia artificial, Hinton se unió a Google en marzo de 2013, un año después de que, junto con dos de sus estudiantes de posgrado, creara una base intelectual de los sistemas de IA, que ahora utilizan las empresas más grandes de la industria tecnológica.

TE PUEDE INTERESAR: Stephen Hawking advirtió que la IA podría significar el fin de la raza humana, en los años previos a su muerte

Sin embargo, tras su partida, planea advertir a la humanidad sobre los peligros de la inteligencia artificial, especialmente a quienes impulsan chatbots populares como ChatGPT, el gigante de la IA que se encuentra en el ojo del huracán por su alta capacidad informática.

LO HECHO, HECHO ESTÁ

El futuro de la tecnología y esta nueva inteligencia, han logrado que Hinton ahora lamente el trabajo que ha realizado durante gran parte de su vida, que incluso lo colocó como uno de los impulsores de la misma, y de las voces más respetadas en dicha área de trabajo.

“La idea de que estas cosas en realidad podrían volverse más inteligentes que las personas, algunas personas lo creían. Pero la mayoría de la gente pensó que estaba muy lejos. Y pensé que estaba muy lejos. Pensé que faltaban entre 30 y 50 años o incluso más. Obviamente, ya no pienso eso”.

TE PUEDE INTERESAR: Realities políticos, agendas en tiempo real y juicios televisivos fomentarían transparencia en Coahuila: La CandIAta

Actualmente, hay cientos de servidores que operan con inteligencia artificial, pero ChatGPT puso la barra muy alta, y ya tiene competencia. Sin embargo, recientemente, OpenAI anunció una nueva versión, y más de mil líderes tecnológicos se opusieron, firmando una misiva donde solicitaban un mejor análisis sobre la creación de este tipo de sistemas.

Los especialistas afirmaron que vendrían “profundos riesgos para la sociedad y la humanidad”.

Otra carta pública fue firmada por miembros actuales y anteriores de la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial, sociedad de más de 40 años. En ella, participó Eric Horvitz, director científico de Microsoft, que también implementó la tecnología de OpenAI en sus productos, uno de ellos, su motor de búsqueda Bing.

Empero, Hunton no participó en ninguno de los documentos, y acusó que no señalaría públicamente a Google, ni a otras empresas en las que haya trabajado. En su lugar, se limitó a llamar a dicha empresa una “administradora adecuada” de la tecnología.

Por su parte, Jeff Dean, científico jefe de Google, aterrizó que la compañía sigue “comprometida con un enfoque responsable de la IA. Estamos continuamente aprendiendo a comprender los riesgos emergentes al mismo tiempo que innovamos con audacia”.

Cabe destacar que Google gastó 44 millones de dólares para adquirir la empresa que Hinton construyó con sus alumnos, Ilya Sutskever y Alex Krishevsky, que consiste en una red neuronal con la habilidad de analizar miles de fotos, y “aprender a identificar objetos comunes, como flores, perros y automóviles”, dice NYT.

TE PUEDE INTERESAR: Cuidado, peligroso virus se difunde en anuncios de Google y atrae con ChatGPT

Esta tecnología sirvió como base de Google Bard, y el ChatGPT de OpenAI, donde Sutskever es científico en jefe. Este trabajo y sus aportaciones le valieron a Hinton el Premio Turing, considerado “el Nobel de la computación”.

Todo reconocimiento y ser considerado uno de los “padres” de la inteligencia artificial, también fueron de aprendizaje, porque Hinton ahora intuye que el futuro de los “robots asesinos”, o con autonomía propia, podría dejar de parecer una locura.

En algún momento, quizás, ya no sepamos qué es verdad. “Los gigantes tecnológicos están atrapados en una competencia que podría ser imposible de detener”, aseguró Hinton.

“Mira cómo era hace cinco años y cómo es ahora”, advirtió.

COMENTARIOS

Selección de los editores