Las bloqueras de México, un ejemplo para el mundo
Las máquinas que se utilizan para fabricar los bloques de concreto son parte imprescindibles para la construcción de viviendas en cualquier parte del mundo y se denominadas bloqueras
La pequeña empresa en materia de construcción tiene un gran aliado que pocos conocen, en México sí, y está cobrando gran importancia para ayudar a estas pymes a soportar con valentía y arrojo los largos periodos de crisis, por los que la comunidad global está pasando en la actualidad.
Las máquinas que se utilizan para fabricar los bloques de concreto (elementos modulares pre moldeados diseñados para la albañilería, confinada y armada) son parte imprescindibles para la construcción de viviendas en cualquier parte del mundo y se denominadas bloqueras.
La materia prima Para fabricar estos elementos es necesaria la participación de materiales básicos, como son la piedra batida (que se pulveriza para el proceso de fabricación de bloques), arena, cemento y agua (el agua debe de ser pura, carecer de cualquier tipo de materia orgánica o química).
Los usos y aplicaciones de estos bloques de concreto son muchos y variados.De entre ellos, cabe destacar la utilización que se hace para la creación de muros simples o divisorios, muros estructurales, bandas perimetrales, muros de retención o de contención, construcción de lozas, etc…
Las máquinas para fabricar bloques de concreto La invención de una máquina con moldes removibles ajustables, capaz de producir bloques sólidos, fue toda una revolución en la industria moderna encargada de la fabricación de bloques de concreto, y fue empleada por primera vez en 1832,por el constructor William Ranger, en Inglaterra.
Hoy en día, los bloques de concreto se producen prácticamente en todo el mundo, debido a su alta calidad y a la demanda de materiales económicos de construcción. Como decíamos al principio del artículo, especial repercusión la que el negocio de estas máquinas Bloqueras en México, representa, tanto en producción de materiales de construcción como en el aumento de puestos de trabajo, así como en la calidad de la mano de obra para fabricar bloques de hormigónde calidad y muy económicos.
Los distintos modelos de máquinas bloqueras, que podemos encontrar en las productoras Mexicanas de estos materiales de construcción, han supuesto una especialización de la mano de obra, así como un incremento en el valor de las empresas que se dedican a su manejo. Estos modelos se dividen en tres tipos:
Ponedoras (hidráulicas, que se mueven sobre ruedas a medida que colocan los bloques sobre un piso de hormigón y luego pasa a la siguiente posición, en que se colocarán los nuevos bloques, y manuales que producen bloques a bajo costo y a pequeña escala).
Estacionarias(Hidráulicas que colocan los bloques sobre una plataforma de madera y éstos luego son trasladados al piso por los operarios, manuales que producen bloques a bajo costo y manual con vibrador de 1 ó 2 moldes, que mejora la calidad de los bloques).
Plantas Estacionarias Automáticas (con procesamiento por lotes, son sistemas automatizados de mezcla y de prensado del hormigón).
México, líder en el trabajo con máquinas bloqueras Este país americano tiene toda una industria en auge basada en la distribución de empresas que poseen o fabrican máquinas bloqueras por todo su territorio nacional, desde Joper del Norte, Jalisco, la región de Juanajuato, Puebla de Zaragoza o la propia ciudad de México.
Valga como ejemplo que el gobierno mexicano ha puesto en funcionamiento, a través del Programa Compromiso con tu Vivienda, la dotación de una máquina vibro-bloquera a la comunidad de El Triunfo de San Miguel, para la mejora de sus hogares.
Acción que no se va a quedar única y exclusivamente en esta región, sino que tiene otros objetivos en poblaciones y comunidades cercanas, con el fin de apoyar a la población con la fabricación de materiales para la construcción de viviendas a un menor costo.
Con este tipo de acciones, el gobierno mexicano provee y genera bienestar colectivo, atendiendo a las familias con menores recursos económicos y promoviendo viviendas dignas y saludables.
La producción de esta máquina vibro-bloquera alcanza una producción media por tonelada de cemento de entre mil trescientas y mil quinientas piezas de tabicón, block o adoquín. Hecho este que ha sido utilizado por las empresas con maquinaria de este tipo para promocionarse y hacer valer la importancia de su producción, aumentando significativamente la venta de sus productos.
La instalación de una de estas máquinas provee de empleo estable y digno a localidades que sufren una alta tasa de paro, ayudando a los más jóvenes con una función social, al apartarlos de las calles y de la delincuencia, al tiempo que ofrece a sus ciudadanos la oportunidad de establecer viviendas de bajo coste. La empresa Rometa proporciona fácilmente la instalación de estas máquinas en cuatro continentes, uno de ellos el continente americano, colaborando con su progreso y bienestar.
COMENTARIOS