Niña mexicana recibe permiso humanitario para continuar tratamiento vital en Estados Unidos

Internacional
/ 4 junio 2025

Finalmente, el Departamento de Seguridad Nacional otorga a Deysi Vargas y a su hija un permiso humanitario por un año para que la menor pueda continuar con el tratamiento

LOS ÁNGELES- Sofía, una niña mexicana de 4 años, que actualmente recibe un tratamiento médico que considerado vital en un hospital del sur de California obtuvo permiso para poder permanecer en Estados Unidos, esto ocurre semanas después de que las autoridades federales le informaran a su madre que podrían ser deportadas, dieron a conocer los abogados de su familia.

El Departamento de Seguridad Nacional decidió darle a la niña y a su madre un permiso humanitario con una duración de un año para que pueda proseguir tratándose el síndrome del intestino corto que padece Sofía y que ha estado recibiendo desde que llegó a la frontera entre Estados Unidos y México en 2023, de acuerdo con una copia de una carta que fue recibida por Rebecca Brown, quien es abogada de la organización sin fines de lucro Public Counsel y quien representa a la familia.

TE PUEDE INTERESAR: Trump revoca visa a niña mexicana que recibe atención médica vital en EU, alerta SRE

AMENAZA DE DEPORTACIÓN

La familia de la menor precisó que entre abril y mayo fueron notificados de que su permiso humanitario estaba siendo revocado, por lo que quedarían sujetos a un posible proceso de deportación.

Actualmente, la administración del presidente Donald Trump ejercer presión para desmantelar las políticas de su antecesor Joe Biden con las que se otorgaron estatus legal de forma temporal a ciertos migrantes permitiéndoles residir de manera legal en Estados Unidos.

CRUZAN LA FRONTERA PARA INTERNARSE EN HOSPITAL

Una vez que en 2023 madre e hija cruzaron la frontera entre Estados Unidos y México, Sofía fue llevada a un hospital del que fue dada de alta una vez que la menor logró estabilizarla lo suficiente.

Actualmente, recibe nutrición intravenosa a través de una mochila especial para tratar el síndrome de intestino corto, esta enfermedad le impide a Sofia que pueda ingerir y procesar nutrientes por sí misma, siendo debido a esta condición que los abogados detallaron que el tratamiento que recibe es necesario en esta etapa para su supervivencia y este no está disponible en México.

$!Deysi Vargas, su hija Sofía, que sufre del síndrome del intestino corto, y Rebecca Brown, abogada del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de Public Counsel.

ABOGADOS CELEBRAN EL PERMISO HUMANITARIO PARA SOFÍA Y SU MAMÁ

Por su parte, los abogados de Public Counsel quienes representan a la familia expresaron por medio de un comunicado que, si bien estaban agradecidos de que el gobierno “actuó rápidamente” garantizando que la niña pueda continuar con su tratamiento vital, además confían en que el caso poner sobre relieve la necesidad de una mejor comunicación con las autoridades federales de inmigración.

TE PUEDE INTERESAR: Defensores de migrantes buscan apoyo para detener expulsión de niña que recibe tratamiento vital en EU

No podemos ignorar los desafíos sistémicos que llevaron a Sofía al borde”, aseveran los abogados, haciendo uso de un seudónimo para la niña. “Su permiso fue cancelado sin previo aviso... Se necesitó de un clamor internacional y de la presión de funcionarios electos para obtener una respuesta, algo que solía requerir de una sola llamada telefónica”.

Por último, los abogados indicaron que el tratamiento médico de la niña, que requiere 14 horas al día de nutrición intravenosa, no va ser necesario de forma indefinida, sin embargo, actualmente ella no está en el punto en el que podría vivir sin él.

Con información de la Agencia de Noticias The Associated Press.

COMENTARIOS

Selección de los editores