Perfiles falsos de Instagram y OnlyFans: así operan las estafas phishing en redes

COMPARTIR
¿Cuántas veces hemos visto a amistades que sus fotografías son robadas? Pues esta práctica no solo suplanta identidad, también roban información de terceros
Algunas veces, o muchas, nos hemos topado con publicaciones de amistades pidiendo reportar cierta cuenta que “vende” contenido explícito con sus fotografías o mejor conocidas como estafas phishing y cada vez son más las redes sociales de las que se apodera.
Todo comienza con el robo de ciertas fotografías de perfiles reales, mientras que los falsos publican historias invitando a las “víctimas” a unirse a sus perfiles de plataformas como OnlyFans -con nombres parecidos o de la misma rama de suscripción-; es de más decir que las propietarias o propietarios de las imágenes no crearon el perfil ni están ofreciendo contenido.
Las víctimas, con el fin de obtener este contenido exclusivo, dan clic en los enlaces que se publican en las stories o descripciones del perfil, dicho link se dirige a un blog con una fotografía suplantada del “feed” de alguna amistad, junto a fotos manipuladas, pornografía real pero sin rostros y vídeos restringidos.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncian usuarios de Saltillo amenazas tras utilizar apps ‘montadeudas’

Aunado a un botón de registro, el cual necesitas pagar por este contenido, para así obtener tus datos personales y bancarios como nombre completo, fecha de nacimiento, número de tarjeta, fecha de vencimiento y CVV, con el fin de realizar la estafa.
Los perfiles de mujeres en Instagram son los más afectados, aunque también los hombres son suplantados, más aquellos que pertenecen a la comunidad LGBTTTIQA.
Pese a lo que pensamos, el uso de bots son aprovechados por estafadores, con programas no tan avanzados, para localizar los perfiles a usurpar.
Aunado a esto, también intentan hackear otras redes sociales como Facebook, Gmail o redes con chats personales, por medio de la creación de cuenta para obtener tu correo y así extorsionarte con la información que encuentren; práctica llamada Doxing.
Ante esto, Instagram ha creado herramientas para denunciar la suplantación de identidad, se llena un formulario para cancelar los perfiles falsos.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado! Aumentan víctimas de ‘phishing’ y ‘pharming’ en Internet
¿QUÉ HACER SI ROBAN TUS FOTOGRAFÍAS?
Es importante denunciar la acción como robo de identidad. En Instagram, los pasos a seguir son: Reportar / Reportar cuenta / Finge ser otra persona. Así como que, Meta colabora con asociaciones civiles que brindan apoyo psicológico y legal en caso de haber sido víctima.
Aunque no pueden controlar lo que sucede en otros links, las políticas de privacidad sancionan fuertemente el robo de identidad. Sin embargo, es común que los y las afectadas no denuncien.
De acuerdo con el Informe de cumplimiento de Normas Comunitarias de Meta, de abril a junio 2022 se eliminaron mil 400 millones de cuentas falsas en Facebook a nivel global, 99.7% fueron reportadas.