Los opositores señalaron su gestión con EU luego de haber tenido que retractarse y aceptar a los deportados bajo las condiciones de Trump para evitar la aplicación de aranceles.
Tras haber negado el ingreso de dos aviones con migrantes procedentes de Estados Unidos, Gustavo Petro, presidente de Colombia, tuvo que ceder ante las amenazas arancelarias de su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Este domingo, Donald Trump y Gustavo Petro, presidentes de Estados Unidos y Colombia, respectivamente, protagonizaron un conflicto en el contexto de las deportaciones masivas ante una primera negativa por parte del colombiano.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abrió su conferencia de prensa con un mensaje dedicado a su homólogo de Colombia tras abrirse una investigación en su contra
Para respaldar las operaciones del Cártel de Sinaloa en Colombia construyeron un aparato financiero para mover su dinero a través del sistema bancario de ese país, utilizando el Banco Serfinanza para cubrir sus operaciones
En su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que asistirá al encuentro “Por una vecindad fraterna y con bienestar”, en el que una docena de mandatarios de la región tratará el tema de migración.
El presidente López Obrador no esperó ni un minuto de investigaciones oficiales, ni un día para cubrir las formas, y como reflejo inmediato tendió un manto de impunidad
Petro forma parte de los presidentes que acudieron al llamado de López Obrador para una cumbre de la Alianza del Pacífico que se frustró por la negativa del Congreso peruano de autorizar la salida del presidente Pedro Castillo para asistir