El Partido Acción Nacional alista amparos contra la reforma a la Ley del Infonavit, que el jueves pasado aprobó la mayoría de Morena en el Senado y que será promulgada en las próximas horas.
Al finalizar la conferencia matutina de este martes, Claudia Sheinbaum firmó las dos iniciativas en compañía de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación y Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Legisladores de oposición han pedido frenar la reforma a la Ley de Infonavit, pues sostienen que, como está planteada, afectará los ahorros de los trabajadores.
La cancelación se da en medio de la alerta de empresarios y líderes del sector obrero de que de aprobarse la reforma a la Ley del Infonavit se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos que tiene el organismo en recursos circulantes, pues en la legislación que se analizará en el Senado no se contemplan mecanismos de supervisión para esos fondos.
En una conferencia de legisladores republicanos en su hotel en Doral, cerca de Florida, destacó el lunes que muestra el potencial de proyectos de ley adicionales que les ayudarán a tomar medidas enérgicas “contra los extranjeros criminales y a restaurar totalmente el estado de derecho en el país”.
”No estamos de acuerdo en la empresa filial, no estamos de acuerdo en que ese fondo que se crea para que los recursos de los trabajadores se vayan a ese fondo, y se puedan perder los ahorros de los trabajadores, y que no hay ni una garantía en ninguna parte de la ley por si se pierden ese fondo”, dijo.
Explicó que su propuesta de reforma plantea desaparecer las listas de plurinominales, y que en todo caso se encuentre un esquema de representación de las minorías, similar, por ejemplo, a la del Senado o al del Congreso de la Ciudad de México.
Briseño dio a conocer que entre el 1 y el 4 de febrero próximos se llevará a cabo el proceso de insaculación para definir, a través de una tómbola, la lista final de candidaturas, que deberá regirse con el principio de paridad de género.
Están pendientes en la agenda oficial una reforma electoral que desaparece el INE y crea el INEC, que elimina a los diputados y senadores plurinominales; la de salud, que establece la obligación del Estado de garantizar atención médica integral, universal y gratuita; la prohibición de el maíz transgénico, y topar salarios de funcionarios públicos para evitar que ganen más que la Presidenta.
Llama la atención que, para los poderes Judicial y Legislativo, el proyecto 2025 refleja exactamente el mismo monto que en 2024... los directores financieros de dichos poderes son unos verdaderos magos, pues lograron hacer coincidir el presupuesto al peso y centavo
La secretaria Estens no hizo ningún intento por defender a Rodríguez Mendoza y pintó su raya diciendo que la aplicación de la ley le corresponde a la Propaec
De acuerdo con el órgano de Gobierno en San Lázaro, mañana se realizará la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en materia de igualdad sustantiva, aprobada por el Pleno la semana pasada.
El conflicto entre los Poderes de la Unión continúa en el contexto de la reforma judicial; el más reciente golpe fue la aprobación de la reforma de la Supremacía Constitucionalista que quita más poder al Poder Judicial, otorgándole supremacía al Congreso, no a la Constitución.