Periodista usa datos del SESNSP para desmentir la narrativa del gobierno de la 4T de que la estrategia de seguridad funciona y asevera que 2024 ha sido ‘el año más violento’
El analista recordó que la administración anterior fue la que registró la tasa más alta de la historia de México en cuanto a homicidios, desaparición de personas, extorsiones, delitos que atentan contra la vida, narcomenudeo y trata de personas.
Los casos de padres morosos en Coahuila alcanzaron un nuevo récord en 2024, con un incremento del 13 % respecto al año anterior, según datos del SESNSP
En el caso de Baja California registra un promedio anual de 6.5 homicidios diarios; en el Estado de México el promedio más alto diario fue en enero de 2024 con 7.16; en cuanto a Sinaloa, se presenta estabilidad en los primeros ocho meses del año, sin embargo en los últimos tres meses se dispararon las cifras.
Las cifras récord en materia de incidencia del delito de fraude tienen una causa evidente que es necesario combatir: la convicción general de que es posible delinquir y quedar impune
Estados como Nuevo León, Estado de México, Morelos y Ciudad de México encabezan las cifras más altas, mientras que Morelos tiene la mayor tasa de feminicidios por cada 100 mil habitantes
Uno de los casos más sobresalientes es el delito del feminicidio. Si bien ese ilícito contabilizado para todas las edades registra una baja, en el caso específico de menores de edad tiene un alza de 20 por ciento
El domingo la entidad registró 13 homicidios, lo que lo colocó en el primer lugar nacional, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)
De acuerdo con el último reporte sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en abril pasado incrementó la cifra de muertes de mujeres.
Mientras la estadística siga siendo para las autoridades un mero hecho anecdótico, no se atenderán las causas de fenómenos que producen ciento de muertos y lesionados