Coahuila, segundo lugar nacional en narcomenudeo

Coahuila
/ 19 febrero 2025

Supera a estados con fuerte presencia del crimen organizado, como Nuevo León y Baja California

Coahuila se ha convertido en el segundo estado del País con mayor incidencia de narcomenudeo, registrando un total de 8 mil 731 casos en lo que va de 2024, de acuerdo con el análisis “Incidencia delictiva 2018-2024 y algunas anomalías”, elaborado por la organización Causa en Común con base en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La entidad solo es superada por Guanajuato, que encabeza la lista con 20 mil 211 denuncias. El informe revela que este delito ha experimentado un preocupante aumento del 58 por ciento en los últimos 6 años, consolidando a varias entidades como puntos críticos en la distribución de drogas ilícitas a pequeña escala.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen a hombre por asesinar a golpes a un perro en Piedras Negras

INCREMENTO ALARMANTE A NIVEL NACIONAL

En 2018, México registró 58 mil 588 denuncias por narcomenudeo, cifra que en 2024 alcanzó un récord de 92 mil 257 casos. Este crecimiento constante ha provocado que estados como Coahuila superen a entidades con fuerte presencia del crimen organizado como Baja California (8 mil 180), Nuevo León (8 mil 158) y San Luis Potosí (7 mil 426).

FACTORES QUE IMPULSAN EL NARCOMENUDEO EN COAHUILA

Especialistas en seguridad advierten que el aumento de esta actividad en la región responde al incremento en el consumo de drogas y la expansión de redes de distribución en zonas urbanas y suburbanas.

Además, la ubicación geográfica de Coahuila representa un factor clave en esta problemática, ya que cuenta con vías de comunicación estratégicas que facilitan el trasiego de sustancias ilícitas hacia el norte del País y Estados Unidos.

MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS

A nivel municipal, la ciudad de León, Guanajuato, lidera la incidencia de narcomenudeo con 15 mil 338 denuncias, una cifra que supera incluso a algunos estados completos. En el caso de Coahuila, aunque el informe no especifica los municipios con mayor incidencia, se estima que Saltillo, Torreón y Monclova concentran el grueso de las denuncias.

El constante incremento en los casos de narcomenudeo refleja un desafío creciente en materia de seguridad y prevención del delito en la región, lo que exige una respuesta integral por parte de las autoridades para frenar esta problemática y evitar que continúe escalando en los próximos años.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM