El Consejo General del INE aprobó la lista definitiva de candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Sala Superior del Tribunal Electoral que aparecerán en las boletas de la elección judicial, tras atender las correcciones y renuncias para estos cargos.
La parte más ejecutiva y concreta de la sentencia de hoy, aprobada por seis votos contra cuatro, es la propuesta de Gutiérrez para instruir a los jueces a revisar las suspensiones, que tendrán que ser revocadas, pues el amparo no procede en materia electoral ni contra una reforma Constitucional.
El Ministro advirtió que, de proceder los impedimentos, el Pleno no podría sesionar pues quedaría con sólo seis integrantes, y el quórum es de siete, mientras que Láynez dijo que el TEPJF pretendía bloquear la votación de la controversia.
“Yo creo que la mayor sanción que tienen los integrantes del Poder Judicial es su descrédito, los desfiguros que hacen, el desparpajo con que actúan, la facciocidad con que se han desenvuelto, la falta de ética y de responsabilidad, yo creo que esa es la sanción mayor.
El TEPJF ordena al Senado sustituir al Comité Judicial para realizar una tómbola que defina las candidaturas judiciales. Conoce los detalles y controversias
Los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes coincidieron en que el juez primero de distrito en Michoacán se extralimitó en ordenar a los comités de evaluación de los tres poderes la suspensión de actividades, pues se ha insistido en que no tienen injerencia en asuntos electorales.
“El decreto de reforma constitucional impuso plazos sumamente reducidos para organizar el mecanismo inédito y complejo, lo que dificultó la incorporación de medidas adicionales...”
En el caso de la SCJN fueron aprobados 25 nombres, entre los que destaca el nombre de Marisela Morales Ibañez, extitular de la extinta PGR en el sexenio del expresidente Felipe Calderón
Más de 10 mil personas se registraron en el portal del Congreso de México, para participar en la elección extraordinaria de ministros, magistrados y jueces
El gobierno mexicano sostiene que los ciudadanos deben elegir a los jueces y defiende la Constitucionalidad de la reforma, dado que fue aprobada por una amplia mayoría del Congreso