‘¡Conóceles!’: En este sitio web podrás saber quienes son los candidatos a la elección judicial

Información
/ 31 marzo 2025

Los comicios se llevarán a cabo el domingo 1 de junio, desde juzgadores a nivel local hasta ministros de la SCJN

Las campañas de las primeras elecciones judiciales en México han arrancado, con ello, serán miles de aspirantes a jueces, ministros y magistrados por los que la ciudadanía votarán.

Los comicios se llevarán a cabo el domingo 1 de junio, desde juzgadores a nivel local hasta ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); sin embargo, a diferencia de una elección convencional, esta no contará con partidos políticos y al haber entrado a la competencia mediante un proceso público, es posible que millones de personas no conozcan a los candidatos.

Para esto, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto a su disposición el sitio web ‘¡Conóceles!’, donde con unos cuantos clics el votante podrá conocer a los candidatos al Poder Judicial.

TE PUEDE INTERESAR: INE lanza la plataforma Conóceles para la elección del Poder Judicial

¿CÓMO CONOCER A LOS CANDIDATOS?

¡Descubre, elige y date un gusto con V+LIST! Los jueves, cada 15 días, recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota, hasta los imperdibles de temporada.

Para ingresar a la plataforma ‘¡Conóceles!’, deberás seguir los siguientes pasos:

- Entra al sitio del INE sobre la elección al Poder Judicial. Da clic en el apartado ‘conóceles, práctica y ubica’, aquí encontrarás información de candidatos, practicar tu voto en las boletas y ubicar las casillas seleccionadas para el proceso;

- En el nuevo portal podrás conocer a los candidatos, para ello, selecciona los datos referentes a la zona en la que vives: entidad y sección electoral (la podrás localizar en tu credencial para votar);

- Podrás ver los listados de candidatas y candidatos a jueces, ministros, y magistrados. Bastará con llenar información adicional, como si son del listado Ejecutivo, Legislativo o Judicial o si están en funciones;

- Después da clic sobre el tipo de cargo que te interesa para conocer a las y los candidatos: ministros de la Suprema Corte, magistrados de disciplina, circuitos, salas regionales y superior, así como jueces de distrito;

- Cada uno de esos candidatos son los que estarán en tu boleta y por los cuales deberás votar este 1 de junio. Podrás seleccionar a un costado de su nombre para conocer sus propuestas, visión y Curriculum Vitae.

TE PUEDE INTERESAR: Comienzan campañas por el Poder Judicial... inician su camino Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel

ELECCIÓN JUDICIAL

El próximo 1 de junio se elegirán a:

- Nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;

- Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF);

- 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF;

- Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial;

- 464 magistraturas de circuito;

- 386 juezas y jueces de distrito.

Sin embargo, para todos los cargos hay más de cinco mil aspirantes:

- 81 candidatos para la Suprema Corte;

- 18 candidatos para la Sala Superior del TEPJF;

- 135 candidatos para las salas regionales del TEPJF;

- 45 candidatos para el Tribunal de Disciplina Judicial;

- 2 mil 784 candidatos a magistrados de circuito;

- 2 mil 316 candidatos para jueces de distrito.

TE PUEDE INTERESAR: Listos más de 3 mil 400 candidatos para arrancar campaña y renovar Poder Judicial

ASÍ SERÁ EL PROCESO DE VOTACIÓN

Llegada a la casilla: Al igual que en otras elecciones, los votantes deberán acudir a la casilla correspondiente según su domicilio.

Recepción de boletas: Cada ciudadano recibirá seis boletas de distintos colores, según el cargo a elegir:

Morada: Ministros de la Suprema Corte de Justicia.

Azul: Magistraturas del Tribunal Electoral.

Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

Naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.

Rosa y Amarilla: Juzgadores locales en 19 entidades.

Selección de candidatos: Cada boleta tendrá una lista de candidaturas organizadas por orden alfabético y género. Cada aspirante tendrá asignado un número.

Emisión del voto: Los votantes escribirán en los recuadros en blanco el número correspondiente al candidato de su preferencia.

TE PUEDE INTERESAR: Arrancaron campañas para el PJ federal, ¿pero cuándo inician para el PJ de Coahuila?

DISTRIBUCIÓN DE CARGOS POR BOLETA

Boleta Morada: Se elegirán 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia.

Boleta Azul: Se seleccionarán 2 magistrados del Tribunal Electoral.

Boleta Turquesa: Se votará por 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Boleta Naranja: Se escogerán 3 magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.

Boletas Rosa y Amarilla: Se elegirán juzgadores locales según la especialidad:

• Penal: Azul

• Administrativa: Naranja

• Civil: Morada.

COMENTARIOS

Selección de los editores