Consagró Guillermo Arriaga su vida a diversos aspectos de la danza

Vida
/ 4 julio 2016

    De las 400 coreografías que creó, la que más destacó fue “Zapata”, pieza de inspiración nacionalista en la que participaron José Pablo Moncayo en la composición musical y Miguel Covarrubias en el diseño de escenografía.

    A 80 años de su nacimiento, ocurrido en la capital mexicana el 4 de julio de 1926, el bailarín y coreógrafo mexicano Guillermo Arraiga Fernández es recordado como una leyenda artística y pilar de la danza en la historia contemporánea de México.

    Guillermo Arriaga Fernández manifestó desde temprana edad su interés artístico y se instruyó en la música, no obstante él mismo confirmó su vocación dancística al descubrir el mundo de la danza, en el cual “encontré la magia de mi vida”.

    De acuerdo con sus biógrafos, su primera coreografía fue presentada en 1951 en varias temporadas de la Academia de la Danza, se trataba de “El sueño y la presencia”, obra inspirada en las festividades mexicanas del Día de Muertos, con música de Blas Galindo, y escenografía y vestuario de José Chávez Morado.

    De las 400 coreografías que creó a partir de entonces, la que más destacó fue “Zapata”, pieza de inspiración nacionalista en la que participaron José Pablo Moncayo en la composición musical y Miguel Covarrubias en el diseño de escenografía.

    En ella se representa la vida y muerte del héroe revolucionario, Emiliano Zapata, en un número en el que Rocío Sagaón y el propio Guillermo Arriaga danzaban impresionantemente durante 11 minutos.

    Después de más de 200 representaciones dentro de la Compañía Nacional de Danza y en escenarios extranjeros, “Zapata” fue la pieza emblemática con la que se inauguró un nuevo capítulo en la historia de la danza contemporánea en México.

    Además de su ímpetu creativo, Arriaga pasó a la historia por su labor como promotor e iniciador de diversas instituciones de danza a las que se dedicó a enaltecer con todo el amor y la pasión que profesaba por su carrera.

    Según la Secretaría de Cultura federal, fue fundador del Ballet Mexicano, del Ballet Popular de México y del Centro Nacional de Investigación para la Danza José Limón del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), además de fungir como coordinador nacional de Danza.

    El portal Artes e Historia de México apunta que por su destacada trayectoria artística e invaluable aporte al patrimonio cultural, además de sus innumerables coreografías de danza popular, para teatro y televisión, recibió importantes reconocimientos nacionales e internacionales como el IX Premio Nacional de danza “José Limón” en Culiacán, Sinaloa.

    El Premio Nacional de las Artes en 1999 y la medalla “Una Vida en la Danza”, otorgada por el INBA, entre los más significativos.

    Guillermo Arriaga falleció el 3 de enero de 2014, a partir de lo cual le fueron rendidos diversos homenajes póstumos y reconocimientos al iniciador de la danza moderna en México.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM