Día Mundial contra el Cáncer: Los alimentos que podrían aumentar tu riesgo sin saberlo

Vida
/ 4 febrero 2025

En este Día Mundial contra el Cáncer, informarse y tomar decisiones saludables es un paso fundamental para proteger nuestra salud a largo plazo.

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para concientizar sobre la prevención y detección temprana de esta enfermedad. Un factor importante en la lucha contra el cáncer es la alimentación, ya que algunos alimentos han sido catalogados como potencialmente cancerígenos según estudios científicos y organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS). A continuación, te presentamos algunos de los más preocupantes.

TE PUEDE INTERESAR: Invitan a una noche de risas y música a beneficio de niños con cáncer en Ramos Arizpe

1. Carnes procesadas

El jamón, tocino, salchichas y embutidos en general contienen nitritos y nitratos, sustancias que pueden transformarse en compuestos cancerígenos en el organismo. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) las ha clasificado como “carcinógenos para los humanos”.

2. Carnes rojas en exceso

Aunque la carne roja (res, cerdo, cordero) es una fuente de proteínas y hierro, su consumo frecuente ha sido asociado con un mayor riesgo de cáncer colorrectal. Se recomienda moderar su ingesta y optar por fuentes de proteína más saludables, como el pescado o las legumbres.

3. Alimentos ultraprocesados

Galletas, refrescos, frituras y comidas rápidas contienen aditivos, colorantes y conservantes artificiales que pueden dañar el ADN celular y fomentar el crecimiento de células cancerosas. Además, suelen tener altas cantidades de azúcar, grasas saturadas y sodio.

4. Alcohol

El consumo frecuente de alcohol se ha vinculado con varios tipos de cáncer, incluyendo el de hígado, mama y esófago. Su metabolización en el cuerpo genera acetaldehído, una sustancia tóxica que puede dañar las células y provocar mutaciones cancerosas.

5. Pescados con alto contenido de mercurio

Algunos pescados como el atún, el pez espada y el tiburón pueden contener altos niveles de mercurio, un metal pesado asociado con efectos tóxicos en el organismo. Es recomendable optar por pescados de menor tamaño, como la sardina o la trucha, que tienen menos riesgo de contaminación.

6. Aceites hidrogenados y grasas trans

Presentes en productos de bollería industrial, comida rápida y margarinas, estas grasas alteran la composición celular y aumentan la inflamación en el cuerpo, factores que pueden favorecer la aparición de tumores.

Aunque no existe una dieta que garantice la prevención total del cáncer, reducir el consumo de estos alimentos y apostar por una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y fuentes de proteína saludables puede ayudar a disminuir el riesgo. La clave está en el equilibrio y la moderación.

En este Día Mundial contra el Cáncer, informarse y tomar decisiones saludables es un paso fundamental para proteger nuestra salud a largo plazo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM