Por el desierto de Saltillo festejaron a los muertos
El Festival Ánimas del Desierto inauguró la tarde del miércoles sus dos principales eventos, el desfile Xantolo y el Altar Monumental del Barrio Santa Anita
Mientras el sol caía la comitiva de casi 2 mil 500 artistas caracterizados como catrinas y catrines, incluidos actores y matlachines, recorrieron las calles del Centro Histórico de la ciudad en el Desfile Xantolo, homenaje a esta fiesta huasteca a los muertos.
Organizada por Casa Alameda en colectivo con otros centros culturales de la zona, además de escuelas y universidades, la procesión partió en punto de las 17:00 horas de la Plaza de las Ciudades Hermanas y siguió una ruta por la calles de Allende y Victoria hasta la Alameda Zaragoza, donde, alrededor de las 20:00 horas comenzaron más actividades.
Con apoyo de la Universidad Vizcaya las miles de personas reunidas para presenciar el evento degustaron de un pan de muerto de 15 metros de largo y de diversas presentaciones musicales, tanto de expresiones clásicas como de géneros populares con escenario en el lago y el patio de Casa Alameda.
![Por el desierto de Saltillo festejaron a los muertos $!Por el desierto de Saltillo festejaron a los muertos](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1004x670/0c0/0d0/none/11604/FXHS/d06_01_animas4ent_id74127_VG3422515_MG3736513.jpg)
Mucha de la audiencia se dispersó al llegar ese punto de la velada y mientras que algunos retornaron a sus hogares otros continuaron la fiesta del Festival Ánimas del Desierto a unas cuadras de ahí, en las escalinatas del Barrio Santa Anita, donde se montó el segundo altar monumental más grande de México.
Creado por Estudio 280, el Movimiento de Empresarios Socioculturales del Centro Histórico y colaboradores de Universidad Carolina, esta ofrenda gigante otorgó la oportunidad a los saltillenses no sólo de presenciar un espectáculo nocturno inigualable, sino también ser parte del mismo al colocar en él fotografías de sus fieles difuntos y respectivas ofrendas.
A diferencia del año pasado, esta nueva versión añadió otros elementos como catrinas vivientes, para crear un espectáculo visual como ningún otro.
El altar estará montado hasta el viernes 2 de noviembre y también continuarán hasta este día las actividades del recorrido gastronómico por los establecimientos del centro de la ciudad, quienes ofrecerán además de visitas a los altares de muertos montados en cada lugar —el Cerdo de Babel dedicó el suyo a Anthony Bourdain, por ejemplo— obsequiarán a los asistentes pequeños detalles, como tragos de sotol y tamales en hoja de acelga.
A pesar de que las tradiciones del Día de Muertos no son originarias Saltillo y sus habituales practicantes viven a kilómetros al sur en el país, eso no ha evitado que cada vez más ciudadanos se sientan identificados con esta celebración, parte de la diversidad cultural mexicana, y se integren a sus actividades.
EL DATO
> El altar estará montado hasta el viernes 2 de noviembre
> Se calcula que acudieron más de 10 mil personas al desfile y el altar
COMENTARIOS