Se cumplen 165 años sin Mary Shelley, creadora de “Frankenstein”

COMPARTIR
“Frankenstein” es considerada una novela gótica, pero también filosófica por el tratamiento de temas como la moral, la vida, la muerte y en general de la humanidad
MÉXICO.- Autora de célebre obra “Frankenstein o el moderno Prometeo” (1818) que trascendió del libro a diversas versiones en pantalla grande y montajes teatrales, Mary Shelley es recordada a 165 años de su muerte ocurrida el 1 de febrero de 1851 en London, Inglaterra.
“Frankenstein” es considerada una novela gótica, pero también filosófica por el tratamiento de temas como la moral, la vida, la muerte y en general de la humanidad; además de ser uno de los primeros ejemplos de ciencia ficción narrativa.
En este libro, Shelley narra las fatales consecuencias de la creación del científico, Victor Frankenstein, quien creó a un ser de manera artificial, a quien después odia por haberle dado vida y dejado solo expuesto al rechazo de la humanidad.
La novela ha inspirado gran número de películas, series de televisión y obras teatrales en las que se reinterpretó a la criatura como un monstruo enorme y tosco, un “ser demoniaco”, un “engendro horrendo”, ya que fue creado a partir de diferentes piezas de cadáveres humanos.
Mary Wollstonecraft Shelley nació el 30 de agosto de 1797 en London, Inglaterra; hija única del matrimonio entre el filósofo William Godwin y la pedagoga Mary Wollstonecraft, detalla la Enciclopedia Británica en su sitio en internet.

En 1912 conoció al poeta romántico Percy Bysshe Shelley, con quien se fugó a Francia en julio de 1814 y dos años después se casaron.
Después de la muerte de su esposo ocurrida en 1822, volvió a Inglaterra para promocionar los escritos de su esposo, y a cuidar a su único hijo Percy Florence Shelley. Publicó los “Poemas póstumos” de su esposo en 1824 y editó sus “Trabajos poéticos” en 1839.
Escribió muchas otras obras de las que destacan “Valperga” (1823), “The fortunes of Perkin Warberck” (1830), “Lodore” (1835), “Falkner” (1837) y “The last man”, un relato sobre la destrucción de la humanidad a causa de una plaga.
La autora falleció en Londres mientras dormía, y dejó como última voluntad, ser enterrada junto a sus padres. Sus restos descansan en el cementerio de St, Peter, Bournemouth, comparte el portal www.buscabiografias.com.