Confianza en AMLO es apenas del 41%, según encuesta GCE

En otros rubros medidos, el 43.4% de los mexicanos encuestados percibe un estancamiento en el país, de acuerdo a datos de la última medición
MÉXICO.- A 14 meses del gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) también ha caído en lo que respecta a la confianza, donde 41.4% tiene una buena opinión mientras que el 35.3% es regular y el 23% tiene una mala opinión, de acuerdo con una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica.
Además, el estudio publicado el pasado 24 de febrero, detalla que sólo el 28.7% ve que el país “va avanzando”, una caída de más de 40 puntos porcentuales desde el máximo histórico alcanzado a los 100 días de administración de AMLO.
Mientras que el 25.6% de los encuestados opina que el país “va retrocediendo” mientras que a los 100 días de gobierno era 5.2%.

En otros rubros medidos, el 43.4% de los mexicanos encuestados percibe un estancamiento en el país, de acuerdo a datos de la última medición.
En Confianza, la encuesta registra que el 49.3% ya no confía en López Obrador mientras el 48.3% sí confía.
Se les cuestionó a los ciudadanos si está de acuerdo en la forma de gobernar y el 50% opinó afirmativamente mientras que el 45.5% no estuvo de acuerdo.

La inseguridad se mantiene como el principal problema del país según los encuestados y han bajado las expectativas en generación de empleos, calidad en la educación, sistema de salud, corrupción y pobreza.
Fueron entrevistados 802 ciudadanos mexicanos residentes en el país a través de una línea telefónica fija con un grado de confianza del 95% y un margen de error del 3.46%.