Suman 3 casos de tos ferina en Coahuila; realizan cerco sanitario en Ramos Arizpe

COMPARTIR
La Jurisdicción Sanitaria Número 8 realizó un cerco sanitario tras la detección de un caso de tos ferina en el municipio de Ramos Arizpe. Con la confirmación de este caso, suman tres en lo que va del año en Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: IMSS Coahuila gradúa a 241 médicas y médicos residentes en ceremonia académica.
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud Federal, se han atendido dos casos en clínicas y hospitales de la entidad. A esta cifra se agrega un caso más detectado por autoridades locales en Ramos Arizpe, el cual corresponde a una niña que vive en la colonia Santos Saucedo.
Según informes, la menor fue atendida en el Hospital Materno Infantil. Desde el pasado lunes 17 de febrero, se inició el trabajo para realizar un cerco sanitario en conjunto con las Clínicas Ixtlero y 88.
Autoridades de la Jurisdicción 08 indicaron que durante toda la semana trabajaron con el cerco vacunal, completando esquemas de vacunación e implementando la búsqueda intencionada de síntomas compatibles.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa causada por la infección de una bacteria. Se transmite por contacto directo con las secreciones de las vías respiratorias de personas infectadas.
Esta enfermedad ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración, “a menudo se escucha un estertor profundo cuando el paciente trata de tomar aire, lo que es característico de la enfermedad”.
Se indica que la tos ferina afecta principalmente a niños menores de un año, y muy particularmente a los menores de dos meses. “Es un padecimiento grave y frecuentemente mortal”.
El IMSS especifica que la vacunación durante el embarazo está orientada a brindar protección específica a los recién nacidos, antes del inicio del esquema de vacunación habitual.
Aunque existe vacuna para prevenir la enfermedad, este año México ha registrado un total de 91 casos.
¿QUÉ ES LA TOS FERINA?
La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.
Esta bacteria infecta las vías respiratorias y provoca ataques de tos severa y persistente, que pueden dificultar la respiración. La tos ferina es especialmente peligrosa en bebés, niños pequeños y personas con sistemas inmunitarios comprometidos.
TE PUEDE INTERESAR: Recuerdan a Daniel Cantú, saltillense desaparecido hace 18 años; ganador del Premio al Deporte Vanguardia
Síntomas de la tos ferina:
Fase catarral (inicial): Se presentan síntomas similares a un resfriado común, como secreción nasal, fiebre baja y tos leve.
Fase paroxística (aguda): Es cuando ocurren los ataques de tos intensos y repetitivos, seguidos por una “inhalación profunda” o el sonido característico de la tos ferina.
Fase de convalecencia: La tos disminuye gradualmente, pero puede persistir por semanas.
¿Cómo se transmite?
La tos ferina se propaga a través de las gotas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Es muy contagiosa y puede propagarse rápidamente en lugares donde las personas están en contacto cercano.
COMPLICACIONES
En bebés y niños pequeños, puede provocar neumonía, convulsiones, daño cerebral y, en casos graves, la muerte.
En adultos, aunque los síntomas son más leves, pueden experimentar tos persistente y molestias respiratorias durante semanas.
Prevención de la tos ferina:
Vacunación: La principal forma de prevenir la tos ferina es a través de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos ferina). Esta vacuna se administra en varias dosis durante la infancia y se recomienda un refuerzo durante la adolescencia y en mujeres embarazadas.
Vacunación en el embarazo: La vacuna Tdap (que incluye protección contra tos ferina) se recomienda a las mujeres embarazadas entre las semanas 27 y 36 de gestación, para proteger al recién nacido antes de que inicie su esquema de vacunación.
Higiene respiratoria: Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o el codo al toser o estornudar.
Aislamiento de personas infectadas: Las personas infectadas deben permanecer aisladas durante las primeras tres semanas de la enfermedad para evitar la propagación.
Tratamiento temprano: Si se detecta la tos ferina en etapas tempranas, el tratamiento con antibióticos puede ayudar a reducir la duración de la enfermedad y prevenir su transmisión a otras personas.
La prevención mediante la vacunación es la forma más efectiva de proteger a las personas, especialmente a los más vulnerables, como los bebés y niños pequeños, quienes están en mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves.