Producción de la industria manufacturera en México cae 1.5% al cierre del 2024

COMPARTIR
Además las horas trabajadas cayeron -0.8% mensual y -2.5% anual, mientras que las remuneraciones medias reales presentaron una variación mensual de 0.0% y anual 3.8%
La producción fabricante presentó en diciembre una caída de -1.5% en México, aunque en su comportamiento anual presentó una variación de 0.2% según el reporte de la Encuesta Mensual de la Industria Fabricante (EMIM) del INEGI.
El personal ocupado en diciembre presentó una variación de 0.0% y anual de -1.7%, las horas trabajadas cayeron -0.8% mensual y -2.5% anual, asimismo las remuneraciones medias reales presentaron una variación mensual de 0.0% y anual 3.8%.
TE PUEDE INTERESAR: Inversión automotriz en electromovilidad y nearshoring se aplazará: INA
En el caso del sector de fabricación de equipos de transporte, la producción anual presentó una variación de -0.8%, el personal ocupado -4.4%, las horas trabajadas -7.9% y las remuneraciones medias reales crecieron 2.6%.
Sobre la caída de la producción, el economista Antonio Serrano Camarena , comentó que se tiene el cambio de tecnologías, se está pasando a los autos eléctricos y una parte de la producción se fue para allá.
“Estamos en un tiempo complicado, porque hay que ver qué los autos eléctricos están tomando cada vez más elementos de la producción a nivel nacional y hay una parte de los autos de combustión interna que se están dejando de consumidor”, indicó.
En el caso de la disminución de las horas trabajadas, comentó que bajan en estacionalidad, asimismo una baja importante se puede dar porque se están reduciendo los inventarios ante todas las amenazas de aranceles de Donald Trump.
A ello, se suma que el primer semestre del año fue positivo y con crecimientos, sin embargo, a partir del segundo semestre del año se presentaron bajas importantes porque se vinieron las elecciones.
Además a muchos inversionistas no les gustaron los resultados por la forma en que ganó la 4T y se sumaron temas como la Reforma Judicial.
“Bajo la confianza empresarial y cerró el año de manera bajísima, entonces al bajar la confianza empresarial, también bajó el monto de la producción y te bajas las horas trabajadas en la misma proporción prácticamente”, indicó.
En el caso de las remuneraciones, destacó que los salarios se mantienen, toda vez que no se pueden bajar o subir ante circunstancias como esas, en México son prácticamente inelásticos,
Ante ello, dijo que los resultados en diciembre de la industria manufacturera están dentro de los esperados y dentro del ciclo económico, hoy que este último en el país disminuye.