México podría ser “devorado” por polvo del Sahara, atravesó el Atlántico

COMPARTIR
TEMAS
Está cargado por elementos nocivos como hierro, calcio, fósforo, silíceo y mercurio, señalan reportes de prensa
Luego de su paso por Colombia, el fenómeno meteorológico conocido como Polvo del Sahara afectará desde hoy y hasta el próximo domingo a El Salvador, informó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Indicó que con la presencia del polvo, “se mantendrá una bruma en el país con temperaturas de 32 grados Celsius (°C) y vientos con velocidad promedio de 18 kilómetros por hora”, por lo que recomendó utilizar cubrebocas.
De acuerdo con especialistas, la presencia del Polvo del Sahara afecta al clima y en ocasiones se pueden presentar enfermedades respiratorias agudas, alergias y problemas de la piel, por lo las autoridades salvadoreñas pidieron seguir las recomendaciones.

El polvo del Sahara se origina en el norte de África y se propaga por el Océano Atlántico, el mar Caribe, el sureste de Estados Unidos, México y Centroamérica. Está cargado por elementos nocivos como hierro, calcio, fósforo, silíceo y mercurio, señalan reportes de prensa.
Indicaron que se estima que alrededor de 90 millones de toneladas de polvo proveniente del desierto del Sahara llegan cada año a la región del Caribe durante la primavera y el verano.
La semana pasado, expertos en meteorología registraron la presencia de ese fenómeno en la zona norte de Colombia y se registraron altas temperaturas en múltiples ciudades de la Costa Caribe. Por ejemplo, el sábado pasado, en Riohacha la temperatura fue de 39.1 grados, mientras que en Barranquilla fue de 38.8.