Politicón: El coahuilense que mece la cuna

Politicón
/ 23 abril 2021

I. MECE LA CUNA

Que la mano que mece la cuna detrás de la iniciativa, para crear el padrón de datos biométricos de los usuarios de telefonía celular, es ni más ni menos que el coahuilense Ricardo Mejía Berdeja. El subsecretario de Seguridad Pública, militante de Movimiento Ciudadano, afín a Morena y antes súbdito del tricolor en estas tierras, es quien impulsa -dicen- ese padrón. Sin embargo, los suspicaces le rascaron al antecedente no sólo de Mejía Berdeja, sino de Movimiento Ciudadano, y encontraron que este partido y este funcionario fueron señalados en el 2012 por vender el padrón del INE a una compañía sueca.

II. CULPAN A MORENA

Al igual que los otros candidatos a quienes el INE, de Lorenzo Córdova, les negó el registro, en el caso de Luis Fernando Salazar, también su equipo cercano ha dicho que las omisiones en los gastos de precampaña no fueron de él, sino de la dirigencia de Mario Delgado. Al líder nacional de Morena se le viene una bola de nieve si el INE y la Sala Superior confirman que los candidatos omisos no tienen derecho a participar en el proceso electoral.

III. VAN LENTOS

Se puede decir que las campañas políticas en Coahuila, hasta ahora con un 30 por ciento de avance de los 60 días, han transcurrido en calma. Quizás esto está dando pie a la Comisión de Blindaje Electoral, la cual encabeza Teresa Guajardo Berlanga, está lenta y den poca difusión a los delitos de naturaleza electoral que pueden presentarse durante las campañas. Además debe hacerse público el llamado para que los funcionarios públicos se abstengan de traer doble cachucha -que anden con los candidatos en su horario laboral-, y mucho menos que se haga uso de recursos públicos para apoyar a algún partido o personaje.

IV. EL PELLEJO

El INE, de Lorenzo Córdova, expuso más el pellejo ayer que apercibieron -en cristiano quiere decir advertencia-, que de continuar hablando de logros y programas sociales en las conferencias de prensa, entonces será sancionado. Decimos que expuso el pellejo porque Andrés Manuel López Obrador trae entre ceja y ceja al INE, mientras que el INE no muestra docilidad, mucho menos complacencia al poder en turno.

V. LA MAZORCA

A Chuy de León se le sigue desgranando la mazorca. Ahora renunció en Ramos Arizpe, Mario Alberto Loera Reyna, quien fue funcionario municipal en administraciones azules, pero también ocupó cargos en el Comité Municipal. Lo grave del asunto es que Loera Reyna adelantó que hay más personas del partido a punto de dar el brinco y abandonar el barco, porque las decisiones de Chuy están haciendo que se hunda. La presencia del PAN en Ramos está más débil que nunca, no obstante que gobernaron este municipio. Lo que sí es difícil de creerse, pero el tiempo dirá si hay o no razón, es que a las renuncias se unirán gente que está en la planilla de la candidata a alcaldesa, Elena Coss Cossío.

VI. ES FRUTA

Hablando del municipio chilero, cuentan que Tomás Gutiérrez parece una fruta, pero de esas que empiezan a madurar. Lo traen frío paleta y donde menos haga daño, porque como la fruta madura, puede echar a perder al resto. Gutiérrez no ha querido entender que su tiempo ya pasó y que debe enfocarse en el trabajo del partido, no en asuntos personales, mucho menos en llevar agua a su molino.

VII. HABRÁ MENOS

Las centrales de trabajadores, las cámaras y sobre todo los directivos de las empresas se preparan para dar una mala noticia a los trabajadores de toda la entidad, pero sobre todo de la región Sureste: las utilidades disminuirán -en comparación con los dos años anteriores- de manera sensible el próximo mes. Como se sabe las utilidades que se entregarán en mayo corresponden al ejercicio fiscal del 2020. La industria automotriz paró por algún tiempo y el resto de la industria también debido a la pandemia de COVID-19. Aquí en este tema Tereso Medina como líder de la CTM en Coahuila anda muy alejado del gremio. Lo mismo sucede con otros sindicatos en las regiones Centro y Norte.

VIII. BOLETAS

El IEC, de Gabriela de León, sigue entre la espada y la pared. Mientras no se resuelva la impugnación de Luis Fernando Salazar como candidato a la alcaldía de Torreón, no podrán imprimir las boletas para este municipio. Aunque todavía hay un margen, lo que preocupa en el Instituto es que si el asunto se retrasa más, no hay recursos extraordinarios para imprimir las boletas de nuevo. ¡Vaya lío!

IX. FUERA

El que quedó prácticamente desahuciado, para conseguir la candidatura independiente por la alcaldía de Saltillo es Eduardo Pacheco Ortiz. Los magistrados de la Sala Regional de Monterrey del Tribunal Electoral Federal confirmaron lo que le habían dicho los magistrados del Tribunalito, de Sergio Díaz. Pacheco alegaba que expuso con tiempo la problemática para reunir las firmas necesarias para ser candidato independiente al Instituto Electoral de Gabriela de León, y que el hecho de no registrarlo violaba su derecho a ser votado. Pero los argumentos no convencieron, aunque la realidad es que no sólo Pacheco, sino todos los aspirantes independientes tuvieron problemas con la aplicación del INE.

Comentarios y sugerencias:

politicon@vanguardia.com.mx

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM