Rodríguez Tenorio se identificó como el padre de las necesidades
![Rodríguez Tenorio se identificó como el padre de las necesidades Rodríguez Tenorio se identificó como el padre de las necesidades](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x750/0c51/1152d648/down-right/11604/HNKB/misa-padre-tenorio_VG2633561_MG5997654.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
Eso lo caracterizó como un líder espiritual, una persona que tuvo contacto con las causas justas. Su cuerpo fue trasladado al Santuario del Cristo de las Noas, donde es velado hasta el mañana sábado 6 de diciembre a las 12:00 horas.
Torreón, Coahuila.- Para la Iglesia de Torreón y para importantes sectores de la sociedad lagunera, la muerte del Padre José Rodríguez Tenorio representa una importante pérdida, pero también es la oportunidad de agradecerle una vida de servicio y entrega, expresó el Obispo José Guadalupe Galván Galindo, en la homilía exequial por su deceso.
En la misa dedicada este mediodía en Catedral de Nuestra Señora del Carmen, con la asistencia de más mil personas de los diversos estratos sociales, presbíteros, religiosas, feligreses de distintas parroquias y de movimientos cristianos, políticos, grupos de servicio y empresarios, el Obispo dijo que este es el día más importante para el Padre Rodríguez Tenorio.
Por un lado nos invade el sentimiento de profundo dolor por la muerte del querido sacerdote, quien dedicó su vida no solo al servicio de la Iglesia, sino también a la sociedad de la Comarca Lagunera y que con su obra hizo presente a Torreón en el mapa del mundo.
El Padre Rodríguez Tenorio decidió seguir a Cristo y se esforzó por lograrlo, se dejó conquistar por el proyecto de Dios y trabajó por acercar a Dios a los hombres y a estos a Dios, aseveró.
Seguramente la obra del Cerro de las Noas con su majestuosa imagen de Cristo Rey, es la más clara expresión de su afán por poner a Dios en el centro de la vida de las personas, como el gran faro que ilumina el caminar de las personas, fue un visionario.
Los comedores que impulsó y sostuvo fueron formas de transmitir a los marginados el amor de Dios y de la Iglesia. También llevó a sectores pobres y conflictivos iniciativas deportivas y culturales, de reconciliación y desarrollo que fueron importantes factores de transformación de zonas de la ciudad golpadas por la violencia.
A Dios confió el alma del padre amoroso, el único que conoce lo que hay en el corazón de cada una de las personas.
A su vez, el notario público, Fernando Antonio Cárdenas González, consideró que la muerte del Padre José Rodríguez Tenorio deja un vacío, pero también un legado de esfuerzo, de tenacidad, de amor, constancia y prueba de ello es el símbolo que tenemos los laguneros que es el Cristo de las Noas.
El santuario nos da identidad como laguneros, es conocido no solo a nivel nacional sino internacionalmente, es una obra que está proyectada a 200 años y se puede decir que el Padre Rodríguez Tenorio, a partir de este momento, inicia su historia.
El Barrio de la Guadalupana, fue un sector de Torreón que pacificó, concilió intereses y que eso lo caracterizó como un líder espiritual, una persona que tuvo contacto con las causas justas, considerado el Padre de las Necesidades, el Padre del Pueblo.
Se ganó a ley ese respeto, ese carisma, porque estuvo ahí, donde tenía que estar.
Por su parte, Don Cuco, hermano menor del Padre Rodríguez Tenorio, dijo que está muy agradecido con el pueblo de Torreón por como trataron al religioso. El miércoles fue la última vez que vio a su familiar y le echó la bendición, declaró con lágrimas en los ojos.
Al concluir las lecturas del tercer nocturno de los maitines, extraídas de las homilías de los padres y doctores de la Iglesia, el cuerpo del Padre fue trasladado al Santuario del Cristo de las Noas, donde es velado hasta el mañana sábado 6 de diciembre a las 12.00 horas.
El domingo, el Vicario General de la Diócesis, presidirá misa de despedida en el Santuario del Cristo de las Noas y al concluir su cuerpo será depositado en el Santo Sepulcro del Cristo de las Noas, tal como fue su voluntad.