Inician trabajos de exploración del gas Shale en Coahuila

Coahuila
/ 28 septiembre 2015

El Instituto Mexicano del Petróleo, por medio de la empresa Geokinetics, arrancó los trabajos de exploración del Gas Shale en el municipio de Guerrero Coahuila

Piedras Negras Coahuila.- Con una inversión de 90 millones de dólares y a través de equipo de alta tecnología que procesara e interpretara datos sísmicos del subsuelo para conocer la cantidad de Gas Shale que hay en la cuenca del norte de Coahuila, el Instituto Mexicano del Petróleo, por medio de la empresa Geokinetics, arrancó los trabajos de exploración del Gas Shale en el municipio de Guerrero Coahuila.

Lo anterior lo dio a conocer el director Nacional del Instituto Mexicano del Petróleo, Vinicio Suro Pérez, quien dijo que será hasta el 2015 cuando inicie la explotación del hidrocarburo.

Explicó que en este año concluyen con el proceso de adquisición sísmica y posteriormente el proceso de interpretación y después una parte importante de investigación para concluir a fines del 2015.

Descartó que las compañías que tienen tiempo trabajando del lado americano puedan extraer el gas Shale bajo el llamado efecto popote, y es que dijo que cuentan con hidrocarburos no convencionales.

En este sentido dijo que este país tiene un volumen muy importante de recursos convencionales, por ello Petróleos Mexicanos tomo la decisión de dedicarse más a petróleo convencional.

No se preocupen por lo que hacen los norteamericanos, ocupémonos por la riqueza que tenemos en nuestro subsuelo y dirijámonos a extraerla para el beneficio de todos los que vivimos aquí, expresó.

Explorara Geokinetics 2 mil kilómetros de superficie

El jefe del campamento ubicado en el rancho Cerrito Prieto en el municipio de Guerrero, José Manuel Álvarez Vázquez señaló que la compañía Geokinetics trabajará en la exploración de dos mil kilómetros cuadrados de superficie que abarca entre los municipios de Guerrero, Hidalgo y Nava.

Explicó que se explorara estas áreas para ubicar las zonas con Gas Shale, por lo que dijo que luego de las primeras investigaciones y las imágenes sísmicas se conocerá el número de pozos a explorar.

Destacó que se buscan los mejores lugares donde se encuentra el hidrocarburo, por lo que agregó que estas labores se estarán terminando a finales de septiembre o principios del mes de octubre.

Recalcó que se desconoce el número de pozos que se realizaran, por lo que dijo que con estos estudios se busca optimizar el número de pozos exitosos y al mismo tiempo la preservación del medio ambiente.

Finalmente dijo que actualmente registran un 85 por ciento de avance en los permisos para acceder a los ranchos, y un 60 por ciento en el acondicionamiento de brechas y levantamientos topográfico, ya que actualmente se labora con 274 personas, cantidad que podrá crecer hasta 500 trabajadores.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM