Saltillo: sube 15% el consumo de agua por altas temperaturas; amplían horarios de distribución

Saltillo
/ 5 abril 2025

Saltillo registra sus primeras temperaturas superiores a los 36 grados y con ello el consumo del agua... Agsal indica que no hay problema para abastecimiento

El gerente general de Aguas de Saltillo, Iván José Vicente, indicó que la primera semana de abril se registró un incremento de hasta el 15 % en el consumo de agua debido a las altas temperaturas, por lo que se amplió una hora las acciones de extracción de agua de los pozos en la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR: Refuerzan seguridad en puente de Mixcoac y limpian arroyo en Saltillo

“El incremento ronda del 10 al 15 % respecto a los días de la semana pasada y sí lo estamos notando”, indicó el titular de la paramunicipal.

Cabe mencionar que Saltillo tiene un consumo promedio de 105 litros de agua por habitante al día en temporada de invierno, mientras que en verano, cuando la temperatura sube a más de 39 grados centígrados, el consumo se dispara a 156 litros.

En el caso de Saltillo, la paramunicipal indicó este año que atraviesa una crisis hídrica ocasionada por el abatimiento de los acuíferos, lo cual atribuyó al cambio climático, al crecimiento de la población e industria, a fallas en la energía eléctrica y al vandalismo.

No obstante, el gerente general, Iván José Vicente, indicó que en estos momentos no cuentan con problemas para el abastecimiento.

“Sí, sí tenemos capacidad, tenemos capacidad para adaptarnos a estos picos de consumo. Por un lado, tenemos tanques de almacenamiento que pueden amortiguar este consumo y tenemos los pozos, que los estamos haciendo funcionar una hora más”, dijo.

Para mantener este abastecimiento en verano, indicó que trabajan en nuevas iniciativas enmarcadas dentro de la fase dos del Plan Antisequía, orientadas a buscar nuevas fuentes de captación.

De acuerdo con información oficial de la empresa, ya se cuenta con 30 puntos identificados para nuevos pozos de agua y se tienen ubicadas cinco zonas más donde existe alta probabilidad de extracción.

Para las obras de perforación e infraestructura para canalizar el agua se requieren 519 millones de pesos; de esa cantidad, 150 millones planean obtenerse mediante crédito bancario.

Esto ya ha sido autorizado por el municipio y están a la espera de la decisión de los legisladores. En caso de obtenerse el permiso este mes, prevén que las acciones puedan iniciarse y con ello garantizar el abasto de agua en verano.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM