Coahuila tierra de gigantes
![Coahuila tierra de gigantes Coahuila tierra de gigantes](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x854/0c103/1152d648/down-right/11604/WXHB/dino_290510_VG2894136_MG9044082.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
Presentan restos de enorme dinosaurio con cuernos hallados en General Cepeda
Mientras que en el Museo del Desierto de Saltillo se presentaba el Coahuilaceratops Magnacuerna, el dinosaurio con cuernos más grandes hasta ahora conocido, en forma simultánea en el Museo de Historia Natural de Utah se presentaba el libro de Mark Loewen, que habla precisamente sobre este hallazgo en Coahuila.
La comunidad científica mundial reconoce ahora al Coahuilaceratops Magnacuerna, un dinosaurio con cuernos de más de un metro de longitud en la cara, que vivió hace 72 millones de años, cuando el territorio de Norteamérica estaba dividido por un mar interior.
En el Museo del Desierto de Saltillo, Martha Aguillón, Claudio de León, el descubridor del dinosaurio, María Dolores Torres, subsecretaria de Educación, el alcalde de General Cepeda, José Guadalupe Sánchez y el secretario de Turismo, José Luis Moreno, presentaron el hallazgo, ahora reconocido por la comunidad científica.
Aunque Claudio de León encontró la primera parte de un gran cuerno de este dinosaurio en 2003, fue hasta ahora que ante la comunidad científica se avala que es una nueva especie de ceratopsido o dinosaurio con cuernos en la cara.
El animal vivió hace 72 millones de años en lo que hoy es el ejido Porvenir de Jalpa, municipio de General Cepeda; se estima que el dinosaurio tenía 6.5 metros de longitud y pesaba 5 toneladas, además que se alimentaba de plantas.
De acuerdo con los paleontólogos que colaboraron en su rescate, el dinosaurio quedó en un gran cementerio de este tipo de animales localizado en la formación rocosa llamada Cerro del Pueblo.
Durante la conferencia de prensa se hizo un enlace vía internet hasta el Museo de Historia Natural de Utah, con Mark Loewen, quien presentó su libro en el que incluye la historia del Coahuilaceratops.
Loewen dijo que es importante el hallazgo de este tipo de dinosaurio porque se conocerá no sólo la anatomía, sino también el ecosistema que había hace 72 millones de años.
Aunque hasta ahora se ha recuperado prácticamente todo el cráneo, se espera rescatar el resto del animal para poder ponerlo en exhibición en el Museo del Desierto en un lapso de un año.
Se aclaró durante la rueda de prensa que todos los restos del dinosaurio quedarán como patrimonio del Museo del Desierto de Coahuila y que las leyes en la materia protegen este tipo de descubrimientos.
Claudio de León dijo que haber descubierto los primeros restos del dinosaurio en General Cepeda representa en su vida como haber acudido como seleccionado nacional, ganar el mundial y haber metido un gol en la final.
Junto con el Coahuilaceratops Magnacuerna se encontró también un dinosaurio de menor edad, pero no se ha rescatado por completo.
El descubrimiento de dinosaurios en Coahuila data desde 1926, cuando un científico alemán recuperó ejemplares que están en Austria.