Carreteras de Coahuila son las más seguras: INM
![Carreteras de Coahuila son las más seguras: INM Carreteras de Coahuila son las más seguras: INM](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x898/0c125/1152d648/down-right/11604/VAYY/carretera-coahuila-110711_VG2935179_MG8270531.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
El Programa Paisano espera atender a 20 mil paisanos y advierte que la ruta crítica es el estado de Tamaulipas
SALTILLO, COAH.- El Instituto Nacional de Migración (INM) recomendó a los paisanos utilizar las carreteras de Coahuila, al considerarse las más seguras del territorio nacional.
Lo anterior al poner en marcha el Operativo de Verano 2011 del Programa Paisano, el cual estará vigente hasta el 31 de agosto.
Francisco Pereyra Medina, subdelegado Regional informó que en los puntos de internación se instalaron 23 módulos para atender a los connacionales que serán apoyados a través de 60 observadores.
"Nosotros estamos invitando a todos nuestros paisanos o connacionales que nos visten utilicen nuestras carreteras del estado de Coahuila dado que son las más seguras del territorio nacional", afirmó.
El funcionario federal destacó que se incrementará la seguridad con las 38 corporaciones municipales, los Angeles Verdes y la Policía Federal, montarán un operativo especial de vigilancia.
En este periodo se espera atender a 20 mil paisanos, una cifra muy parecida a la del año pasado en estas mismas fechas.
Sostuvo que la ruta crítica es el estado de Tamaulipas, por eso la insistencia de utilizar las vías de comunicación en el estado de Coahuila.
Francisco Pereyra Medina, manifestó que los paisanos podrán ingresar al programa traza tu ruta, disponibles en las direcciones electrónicas www.sct.gob.mx y www.paisano.gob.mx, donde podrán planear sus rutas carreteras así como revisar las señales de tránsito y consultar otros recursos para un viaje más seguro a través del país.
Así mismo informó que se estarán recibiendo dudas, quejas y sugerencias a través de las redes sociales facebook.com/programapaisano y twitter.com/programapaisano.
A nivel nacional se contará con la participación de mil 67 observadores de la sociedad civil, distribuidos en 110 módulos fijos y 268 puntos de observación ubicados en los Centros de Importación e Internación Temporal de Vehículos (CIITEV), puentes y aeropuertos internacionales, garitas de abandono, centrales de autobuses, presidencias municipales y establecimientos comerciales.