Abogados de Saltillo, en desacuerdo con medida de la Fiscalía de Coahuila que les impide ingresar celulares a sus oficinas

COMPARTIR
Esta restricción, que impide a los profesionales del derecho acceder con esta, que ya es casi una herramienta de su trabajo, ha generado indignación y un debate legal sobre su constitucionalidad
Abogados en Saltillo expresaron su descontento por las recientes medidas implementadas por la Fiscalía del Estado de Coahuila, que les prohíbe ingresar con celulares a sus instalaciones de la carretera a Torreón.
Esta restricción, que impide a los profesionales del derecho acceder con esta, que ya es casi una herramienta de su trabajo, ha generado indignación y un debate legal sobre su constitucionalidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Pan de muerto en Saltillo? Este es el favorito de los lectores de VANGUARDIA
En Saltillo, David Muñoz Solís, abogado y maestro en derecho, además de activista, usó las redes sociales para expresar sus preocupaciones y la de sus compañeros abogados. Destacó que al ingresar a las oficinas para reunirse con un Ministerio Público, los abogados están obligados a entregar sus teléfonos sin una explicación adecuada.
Muñoz Solís argumentó que esta práctica viola derechos constitucionales fundamentales, citando los Artículos 14 y 16 de la Constitución Mexicana, que garantizan el derecho al acceso libre a la información.
“Cuestioné la razón detrás de esta aberración y simplemente señalaron órdenes de su coordinador. Decisiones de este tipo, de naturaleza fascista, no tienen cabida en nuestro país. Esto es una violación flagrante de los derechos humanos”, enfatizó Muñoz Solís.
Sus palabras encontraron eco en el colega abogado Héctor Suárez, quien subrayó la necesidad de los teléfonos inteligentes en la profesión legal. Los abogados suelen depender de sus dispositivos móviles para acceder a información crucial relacionada con casos en curso, lo que hace que la imposición de esta restricción sea particularmente gravosa.
EN QUERÉTARO, ABOGADOS TAMBIÉN SE INCONFORMARON A INICIOS DE AÑO
Una situación similar se desarrolló en Querétaro a principios de año, cuando la Fiscalía General de aquel estado prohibió el ingreso de celulares a sus instalaciones.
Gerardo Pérez Alvarado, un abogado local, argumentó que esta política contradice directamente principios constitucionales, específicamente los Artículos 6 y 16. Además, subrayó que los abogados dependen de sus smartphones para revisar detalles de casos, acciones recientes y consultas, lo que hace que la prohibición sea perjudicial para la práctica legal misma.
Expertos legales y activistas ahora se están movilizando para desafiar estas políticas, afirmando que tales restricciones no solo obstaculizan su labor, sino que también violan sus derechos constitucionales.
Ante esta situación, surgen preguntas sobre el equilibrio entre preocupaciones de seguridad y libertades individuales, esperando una pronta resolución.