Aumenta subsidio para UAdeC en 2025... pero no alcanza lo proyectado en presupuesto
![Aumenta subsidio para UAdeC en 2025... pero no alcanza lo proyectado en presupuesto Aumenta subsidio para UAdeC en 2025... pero no alcanza lo proyectado en presupuesto](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x657/0c5/1152d648/down-right/11604/VQIG/universidadautonomadecoahuilauadec-c_1-11104778_20250209012609.jpg)
En lo que va de 2025 no se ha consignado algún pago ya sea del gobierno federal o del estatal a la universidad
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) renovó en enero el convenio tripartita con el gobierno estatal y federal, asegurando el subsidio ordinario que se destina para el funcionamiento de la institución. Sin embargo, a pesar de este acuerdo, la universidad no recibirá los recursos que había proyectado en su presupuesto de ingresos para el ejercicio fiscal 2025 (de noviembre de 2024).
Cabe recordar que este convenio tripartita fue establecido en enero de 2016, cuando la Secretaría de Educación Pública, el Gobierno del Estado de Coahuila y la UAdeC firmaron un acuerdo que define que el 50 por ciento del subsidio sea aportado por el gobierno estatal y el otro 50 por ciento por el gobierno federal.
TE PUEDE INTERESAR: En 2024, Gobierno Federal quedó a deber a Coahuila mil 368.7 mdp en participaciones
En el anexo correspondiente al ejercicio fiscal de 2024, se acordó que la UAdeC recibiría 3 mil 439 millones 233 mil 132 pesos, mientras que para el ejercicio fiscal de 2025, los recursos aumentarán a 3 mil 595 millones 564 mil 986 pesos, lo que representa un incremento de 156 millones 331 mil 854 pesos respecto al año anterior.
El anexo de ejecución para este año, señala que, tal y como se estableció en el 2016, los recursos que serán entregados a la institución el 50% será aportado por el Gobierno Estatal y el otro 50% por el Gobierno Federal. es decir, mil 797 millones 782 mil 493 pesos cada uno.
No obstante, en noviembre de 2024 el Consejo Universitario aprobó por unanimidad el presupuesto de ingresos que contemplaba un subsidio federal y estatal proyectado de mil 889 millones 428 mil 626 pesos cada uno, es decir, 91 millones 646 mil 133 pesos más de lo establecido en el convenio.
El anexo firmado el mes pasado detalla que los fondos serán destinados al incremento de la matrícula, así como a sueldos, prestaciones, estímulos al personal, y otros gastos relacionados con el pago a trabajadores.
Según los datos presentados en el portal de Transparencia y Rendición de Cuentas de la Secretaría de Educación Pública, hasta el momento no se ha reflejado en el calendario de pagos que alguna de las partes haya transferido el recurso correspondiente a enero, que asciende a 94.6 millones de pesos de cada gobierno; y en el caso del gobierno estatal, al corte del 31 de diciembre de 2024, la deuda pendiente con la universidad supera los 464 millones de pesos, que se usan para el pago de salarios y prestaciones de su personal.