En 2024, Gobierno Federal quedó a deber a Coahuila mil 368.7 mdp en participaciones
![En 2024, Gobierno Federal quedó a deber a Coahuila mil 368.7 mdp en participaciones En 2024, Gobierno Federal quedó a deber a Coahuila mil 368.7 mdp en participaciones](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x792/0c0/1152d648/down-right/11604/XONS/956217-adelantan-aguinaldo-aspectos_1-11099630_20250208023218.jpg)
COMPARTIR
Fue el segundo estado con la mayor variación a la baja entre lo que se calendarizó y lo que se pagó por ese concepto
Al cierre de 2024, Coahuila dejó de recibir mil 368.9 millones de pesos por parte del gobierno federal por concepto de participaciones, una variación a la baja de 4.6 por ciento.
Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicados por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, establecieron que en porcentaje, Coahuila es el segundo estado con mayor diferencia entre lo calendarizado y lo pagado.
TE PUEDE INTERESAR: Niega Hernández Vélez denuncias de ASE por anomalías en su gestión como rector de UAdeC
El documento, con corte a enero de 2025, indica que a la entidad se le calendarizó la entrega de 30 mil 34.2 millones de pesos, de los cuales se pagaron 28 mil 665.2 millones de pesos, es decir, una diferencia de mil 368.9 millones.
Solo Zacatecas, con 8.9, por ciento tiene una diferencia mayor entre lo calendarizado y lo pagado, mientras que los primeros cinco lugares los completan Coahuila, con 4.6 por ciento; Estado de México, con 4.4; Ciudad de México, con 3.5; y Campeche, con 2.7 por ciento.
En contraste, Oaxaca fue la entidad con la mayor variación al alza, con 8.3 por ciento: seguido por Nuevo León, con 7.0 por ciento; Baja California Sur, 5.6; Chiapas, 4.7; y Querétaro, 3.6
Las participaciones federales, a diferencia de las aportaciones federales, son recursos que la Federación transfiere a las entidades federativas y que las autoridades estatales los ejercen libremente en la producción de bienes y servicios que consideren necesarios.
El Servicio de Investigación y Análisis (SIA) de la Cámara de Diputados define que “las participaciones federales (...) son recursos que la Federación transfiere a las entidades federativas, y que las autoridades estatales los ejercen libremente en la producción de bienes y servicios que consideren necesarios”.
HAY SUPERÁVIT EN APORTACIONES
En contraste, en materia de aportaciones federales, la entidad registró un incremento de mil 371 millones de pesos entre lo calendarizado y lo pagado, pues de 22 mil 744 millones de pesos que se calendarizaron, al final se pagaron 24 mil 116 millones.
La diferencia representó una variación de 6 por ciento, lo que ubicó a Coahuila, junto a Aguascalientes, como el segundo estado con mayor variación al alza, sólo detrás de Nuevo León, que registró 6.2 por ciento. Chihuahua y Durango, con 5.8 y 4.6 por ciento respectivamente, quedaron por detrás.