Buscan en Coahuila evaluación psicológica como requisito para contraer matrimonio

COMPARTIR
La Unión Nacional de Padres de Familia en Coahuila, propone reformar la Ley del Registro Civil para establecer como requisito para contraer matrimonio, el someterse a una evaluación sicológica que determine si las personas son aptas para formar una familia.
TE PUEDE INTERESAR: Las nuevas prácticas
El objetivo, explicó Francisco Javier Mancillas González, presidente de la UNPF-Coahuila, es detectar síntomas que adviertan sobre el comportamiento agresivo de una persona que desea casarse, con el propósito de prevenir violencia intrafamiliar y feminicidios.

Plantean modificar la Ley del Registro Civil para incluir, como requisito para casarse, el someterse a una prueba sicológica, documento que deberán presentar ante la Oficialía del Registro Civil y que la otra parte de la pareja decida si continúa el trámite para unirse en matrimonio o desiste de ello.
“Insistimos en que deben de pasar por algún tipo de atención o tratamiento sicológico y sería bueno que también lo incluyeran en las pláticas prematrimoniales para ir previniendo cualquier tipo de violencia”.
“La iglesia tiene sus propias políticas y reglas, pero en lo civil pudiera ser que lo establecieran como un requisito que tienen que acreditar ellos para dar alguna señal de que están preparados, aunque uno nunca sabe, hay situaciones que se salen a veces de control y que no pueden hacerle frente”.
El también coordinador general de las uniones de Padres de Familia a nivel nacional, considera que esta medida ayudaría a reducir el riesgo de violencia intrafamiliar, pues los interesados en casarse estarían advertidos de la personalidad de cada uno, ellos decidirían si acuden a terapia para atender el problema o deciden interrumpir y cancelar el trámite.
“Sugeriríamos que lo pudieran agregar y que pudiera esto aminorar cualquier tipo de violencia en el futuro matrimonio. Le echamos mucho la culpa a las secuelas de la pandemia, pero esto no ha sido a raíz de la pandemia, ha sido de siempre, tenemos que insistir en la salud mental o emocional”.
Mancillas González señaló que debe consultarse a expertos como sicólogos, sociólogos y consejeros matrimoniales para analizar el tema, pues la violencia intrafamiliar y los feminicidios continúan ocurriendo en la entidad.