Cero tolerancia a la violencia de género en la Universidad Autónoma de Coahuila

Coahuila
/ 24 mayo 2023

Firman declaratoria escuelas y facultades de la máxima casa de estudios

A través de la Coordinación de Igualdad de Género, la Universidad Autónoma de Coahuila firmó la declaratoria “Cero tolerancia a las conductas de violencia de género”, en el espacio universitario.

Las facultades de Sistemas, Ingeniería, Arquitectura y la Escuela de Artes Plásticas “Prof. Rubén Herrera”, signaron el documento.

TE PUEDE INTERESAR: Tras negarle el acceso a grupo de estudiantes por ‘corte Peso Pluma’, saltillenses aplauden decisión de escuela

Fue en la Sala de Competitividad de la Facultad de Sistemas Campus Arteaga, donde se llevó a cabo el compromiso a donde asistieron la directora de los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres del Estado de Coahuila, Leticia Charles Uribe; la titular de la Coordinación de Igualdad de Género de la UAdeC, Magdalena Jaime Cepeda; la titular del Instituto de Investigación para el Desarrollo Integral de la Mujer Universitaria (IIDIMU), Lorena Argentina Medina Bocanegra.

También estuvieron presentes los directores de las facultades de Sistemas, Ingeniería, Artes Plásticas, Evaristo Alférez Rodríguez, Carlos Rodrigo Muñiz Valdés, Darío D Aguillón Gutiérrez, respectivamente, y en representación del director de la Facultad de Arquitectura, Jesús Padilla Garza, la secretaria administrativa del plantel, Irlanda Valdés Covarrubias.

En su mensaje, Leticia Charles Uribe, directora de los Cetros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres del Estado de Coahuila, dijo que “este tipo de acciones son un parteaguas y van a marcar una diferencia en las unidades académicas que se convierten en espacios seguros para las mujeres y para todo el alumnado, por lo que ello transforma a nuestra sociedad”.

Por su parte, la titular de la Coordinación de Igualdad de Género de la UAdeC, Magdalena Jaime Cepeda, reconoció y agradeció a los directores del Campus Arteaga por ser los primeros en tomar la iniciativa respecto a la firma de la declaratoria.

“Con esto se busca contribuir a garantizar que las escuelas, facultades, institutos y dependencias de la UAdeC se constituyan como espacios libres de todo tipo y modalidad de violencia, en especial la de género.

“Así mismo, libres de toda discriminación hacia las mujeres, el acceso pleno al derecho a la educación Superior y Media Superior a través del reconocimiento de las diversas formas de violencia que vulneran los derechos humanos de todas las personas integrantes de la comunidad universitaria”, dijo Jaime Cepeda.

A nombre de las y los estudiantes de las Facultades del Campus Arteaga la presidenta de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Sistemas, Jennifer de los Ríos Briones, dijo que los jóvenes cada vez toman con más fuerza espacios en los ámbitos sociales, culturales, deportivos y académicos, pero, sobre todo en la participación democrática.

TE PUEDE INTERESAR: Emite Secretaría de Salud Coahuila recomendaciones para prevenir rickettsiosis

Agregó que, en nombre de cada sociedad de alumnos representativa de cada Escuela y Facultad se manifiesta el compromiso de la defensa de los derechos humanos por lo que se garantizará el principio de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el ejercicio de sus derechos laborales, así como el derecho fundamental a la no discriminación en los procesos de ingreso formación y promoción profesional.

El programa establece la prohibición de realizar y tolerar actos de violencia de género, con independencia del sexo, identidad o expresión de género, características u orientación sexuales, rol estudiantil y/o laboral de las personas involucradas.

ESTÁ PROHIBIDO...

Las conductas, que pueden constituir Violencia de Género son: >>Acciones que tengan por objetivo ridiculizar o hacer sentir mal a una persona, en razón de su género u orientación sexual.

>>Amenazas e intimidaciones.

>>Ataques sexuales y violación de cualquier tipo.

>>Chantajes o extorsión.

>>Contacto físico indebido.

>>Discriminación de cualquier tipo.

>>Difamación.

>>Difusión por cualquier medio de imágenes íntimas, sin la autorización expresa de la persona que aparece en las mismas.

>>Espiar o grabar a otras personas en baños, vestidores o lugares privados.

>>Exhibición pública no deseada de material gráfico con contenido sexuales.

>>Insinuaciones sexuales.

>>Insultos recurrentes.

>>Solicitud de favores sexuales.

>>Violencia física, verbal, psicológica, patrimonial, económica, sexual, así como la que se lleve a cabo por medios electrónicos o cualquier otra que pueda constituir violencia de género.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM