Coahuila en pausa: inversiones están frenadas por aranceles de Donald Trump

COMPARTIR
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, advirtió que la incertidumbre generada por los nuevos aranceles en Estados Unidos ha frenado algunas inversiones en la industria automotriz del estado
Aunque México quedó exento de los aranceles recíprocos impuestos por el gobierno de Estados Unidos, la industria automotriz sí resultó afectada. Desde Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez Salinas advirtió que la falta de claridad en las nuevas reglas ha generado incertidumbre y frenado algunos anuncios de inversión en el estado.
La reciente imposición de un arancel del 25% a los automóviles importados por parte del presidente estadounidense Donald Trump, vigente a partir del 3 de abril, ha encendido las alertas en Coahuila, una de las entidades con mayor peso en la industria automotriz mexicana. Aunque el país quedó fuera de los aranceles generalizados, esta medida en particular sí afecta directamente a las exportaciones del sector.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Apareces en la lista? Dan a conocer a ganadores del Tercer Gran Sorteo del Predial, en Saltillo
El gobernador Manolo Jiménez Salinas señaló que aún no se conoce a detalle cómo se aplicará la medida ni qué productos específicos estarán incluidos, por lo que pidió esperar “a las letras chiquitas”, donde —según dijo— podría estar la clave para definir la estrategia estatal. “Es un anuncio general para varios productos, hay que ver cómo viene en lo detallado la parte automotriz”, comentó.
Frente a este panorama, reconoció que hay inversiones que ya se habían comprometido pero que ahora están en pausa, esperando ver cómo se define el entorno. “La incertidumbre de no tener las reglas claras tiene en ‘stand by’ algunas inversiones”, aseguró. Aunque otras empresas siguen adelante, aclaró que algunas decisiones se han retrasado por completo.
Jiménez Salinas también subrayó que esta situación no solo obedece a la política comercial, sino al impacto que ha tenido la migración y la inseguridad a nivel nacional en la relación entre México y Estados Unidos. “Revertir este tema en tan poco tiempo es complicado”, dijo, aunque se mostró confiado en que se podrá avanzar con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Como parte de la respuesta federal, Sheinbaum anunció un “plan integral” para enfrentar las nuevas condiciones comerciales y fortalecer la economía nacional. A nivel local, el gobernador aseguró que ya se han sostenido reuniones con representantes del sector automotriz, aunque reiteró que cualquier acción concreta deberá esperar a la publicación de los detalles por parte del gobierno estadounidense.
Además, el mandatario adelantó que Coahuila tiene prevista una próxima gira por Estados Unidos, centrada en fortalecer los lazos comerciales con Texas. Aseguró que esa relación puede marcar una diferencia clave entre Coahuila y otros estados del país. “Por más que haya estira y afloja en lo comercial, tenemos que ver cómo fortalecemos los lazos”, agregó.
Por ahora, las inversiones en Coahuila caminan con cautela. Algunas no se han anunciado aún por respeto a la estrategia de las empresas, explicó el gobernador, pero otras que estaban a punto de comunicarse, se detuvieron hasta conocer cómo se resolverá este nuevo capítulo en la relación bilateral. “Todo puede pasar”, concluyó, dejando claro que la definición de esta historia aún está en construcción.