Coahuila, entre los estados con menor cumplimiento en acuerdo de gasolina a 24 pesos

Coahuila
/ 18 marzo 2025

Mientras el 68.8% de las gasolineras a nivel nacional han ajustado sus precios según el acuerdo federal, en Coahuila menos del 60% ha cumplido

Mientras que a nivel nacional el 68.8% de las gasolineras han ajustado sus precios según el acuerdo federal, en Coahuila el porcentaje sigue por debajo del 60%, según informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en la conferencia matutina del gobierno federal.

TE PUEDE INTERESAR: Morena busca aprobar en fast track la reforma a la Ley del ISSSTE, afirma diputado por Coahuila

$!Coahuila, entre los estados con menor cumplimiento en acuerdo de gasolina a 24 pesos

El gobierno federal presentó un informe sobre el avance del acuerdo nacional para mantener el precio de la gasolina regular en un máximo de 24 pesos por litro, destacando que el cumplimiento ha crecido en gran parte del país. Sin embargo, Coahuila figura entre los seis estados donde menos del 60% de las estaciones de servicio han modificado sus tarifas conforme a lo pactado.

$!Saltillo es la ciudad con el menor porcentaje de cumplimiento en Coahuila, ya que solo 48 de sus 104 gasolineras han ajustado sus precios, mientras que Ramos Arizpe y Arteaga muestran avances, aunque aún insuficientes.

Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), detalló que el monitoreo realizado muestra avances importantes desde la firma del acuerdo. “El 27 de febrero, solo el 25.2% de las estaciones reportaban precios por debajo de los 24 pesos, mientras que para el 14 de marzo esta cifra subió a un 68.8% en varios estados de la República”, señaló. No obstante, Coahuila sigue rezagado en esta tendencia.

Cuando se anunció el pacto para estabilizar el precio de la gasolina, VANGUARDIA entrevistó a Miguel Dainitin, ex presidente de Onexpo en Coahuila, quien en ese momento explicó que algunos empresarios enfrentarían dificultades para reducir sus tarifas de inmediato.

Según dijo, esto se debía a que aún contab an con inventarios adquiridos a costos más altos y a la necesidad de ajustes operativos para mantener márgenes de ganancia. Aunque han pasado varias semanas desde aquel señalamiento, estas condiciones podrían seguir influyendo en el ritmo de cumplimiento del acuerdo en Coahuila.

El monitoreo de Profeco continuará en los próximos días, incluyendo un análisis por marcas para determinar cuáles están cumpliendo y cuáles mantienen precios elevados.

$!El titular de Profeco, Iván Escalante, señaló que factores como logística, transporte y costos de inventarios han dificultado el cumplimiento del acuerdo en Coahuila, donde el ajuste de precios avanza más lento que en otros estados.

Mientras tanto, la presión para que más gasolineras en Coahuila se adhieran al acuerdo sigue en aumento, especialmente en un contexto donde más de la mitad de los estados ya han alcanzado un cumplimiento superior al 80%.

Según lo dicho en la conferencia nacional, La Mañanera, el llamado es: garantizar que los consumidores paguen un precio justo por el combustible y evitar aumentos injustificados. “A todas esas estaciones que están por debajo de los 24 pesos, les vamos a poner una palomita. A las que no cumplan, un tache”, concluyó Escalante.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM