Coahuila enfrenta aprietos financieros para la elección judicial

Coahuila
/ 10 febrero 2025

Los recortes presupuestales han afectado diversos OPLE del país, limitando la organización electoral y poniendo en riesgo la operatividad de los comicios del 2 de junio

El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) se suma a la lista de organismos públicos locales electorales (OPLE) que enfrentan problemas financieros debido a los recortes presupuestales aprobados para este año. Esta situación pone en riesgo la correcta organización de los comicios judiciales programados para el 2 de junio, donde se elegirán juzgadores en distintas entidades del país.

La disminución de recursos ha generado dificultades para la operatividad del IEC, que requiere fondos suficientes para garantizar la logística electoral, la capacitación de funcionarios y la impresión de boletas. Coahuila es una de las entidades que sufrió recortes de menos del 30%, una cifra menor comparada con estados como Colima, Zacatecas y San Luis Potosí, que han registrado reducciones de hasta el 68.92%. Sin embargo, el impacto en la organización electoral sigue siendo considerable.

TE PUEDE INTERESAR: En 2024, Gobierno Federal quedó a deber a Coahuila mil 368.7 mdp en participaciones

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Martín Faz, advirtió que este tipo de recortes han sido una constante en los últimos años, incrementando la presión sobre los organismos electorales. En el caso de Coahuila en 2024, los legisladores locales tomaron la decisión de reasignar 645 mil pesos del financiamiento de partidos políticos al IEC para solventar gastos operativos, una medida que refleja la urgencia de recursos para el proceso electoral.

A nivel nacional, 16 OPLE y el propio INE han solicitado ampliaciones presupuestales debido a las dificultades que enfrentan para la organización de los comicios. Sin embargo, hasta el momento no han recibido respuesta favorable, lo que incrementa la incertidumbre sobre el desarrollo de la jornada electoral.

Además, la falta de financiamiento oportuno ha generado problemas adicionales en otros estados. Por ejemplo, en Morelos, el gobierno local dejó de pagar prestaciones de seguridad social al personal del organismo electoral, mientras que en Durango, el retraso en el pago de impresiones de boletas provocó la negativa de empresas para prestar el servicio en elecciones posteriores.

El panorama para el 2025 no es alentador, ya que el INE también enfrenta un recorte de 13 mil millones de pesos, lo que podría afectar aún más la organización de futuros procesos electorales. Mientras tanto, en Coahuila, el IEC deberá sortear las dificultades elecciones para garantizar el adecuado desarrollo de las elecciones judiciales, fundamentales para el sistema democrático del estado.

(Con información de Excelsior)

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM