Coahuila: Mascogos temen que sequía impacte gravemente a su comunidad en un mes; el turismo se ha alejado

Coahuila
/ 10 febrero 2025

La tribu ha sufrido una disminución del 80% en el turismo y pérdidas en la agricultura y ganadería debido a la baja de agua en el Río Sabinas y los aguajes cercanos

La tribu coahuilense de origen africano, conocida como “Negros Mascogo”, que ha habitado en el municipio de Múzquiz por más de 170 años, enfrenta nuevamente la amenaza de las sequías en su región. En este contexto, anuncian que los bajos niveles del Río Sabinas ya les han causado severas pérdidas en el turismo, pero alertan que la situación podría empeorar en el ámbito alimentario y agrícola en el corto plazo.

A pesar de que la sequía ha afectado a la región durante varios años, provocando la migración de los miembros de la tribu y la pérdida de ganado, este año la situación es considerada atípica, pues los problemas se han presentado de manera anticipada.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila enfrenta aprietos financieros para la elección judicial

Laura Herrera, integrante de la tribu que vive en la comunidad El Nacimiento, ubicada a unos 30 minutos de la cabecera municipal de Múzquiz, informó que, en las últimas semanas, han observado que el Río Sabinas y los aguajes cercanos presentan una corriente muy débil. Según estima, si no hay lluvias en los próximos 15 a 30 días, el cauce podría secarse por completo.

“Es regular que haya sequía, pero lo que nos preocupa es que este año los problemas han llegado más temprano. Uno de los aguajes principales está viendo escasez de agua mucho antes de lo esperado. Si no nos llueve en 15 a 20 días, ya no tendremos agua”, indicó Herrera.

La comunidad de El Nacimiento, que es autosustentable, depende de sus cultivos de avena, sorgo, frijol, maíz, elote, sandía, melón, y de los animales que crían, por lo que la falta de agua representa un grave peligro para su supervivencia.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Mi participación en proceso federal ya había concluido’, dice Dulce Fuentes, aspirante al Poder Judicial de Coahuila

Laura también destacó que las comunidades aledañas, como el ejido Morelos y la hacienda El Nogal, están experimentando los mismos problemas.

“Aunque seguimos trabajando, sembrando y cuidando de nuestros animales, si nos quedamos sin agua, enfrentaremos problemas serios”, dijo.

El impacto de la sequía no solo afecta la producción alimentaria, sino también al turismo, que ha disminuido drásticamente. La falta de agua ha secado el Río, lo que ha reducido el número de visitantes a la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR: Encuentran cuerpo durante búsqueda de Ana Carolina, joven desaparecida en cerro de Monterrey

Por esta razón, Laura mencionó que los Negros Mascogo han tenido que cerrar el restaurante local y trasladar sus artesanías a la cabecera municipal en busca de sustento.

“Buscamos el turismo en la cabecera, porque era muy difícil que viniera la gente a Nacimiento. El turismo en la comunidad ha bajado hasta un 80 por ciento en los últimos tres años. Antes, dependíamos mucho de este sector; vendíamos productos locales como nueces, pero todo eso se ha perdido”, concluyó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM