Coahuila: ordena ICAI a Arteaga transparentar información sobre el agua; lo hace ‘a medias’

COMPARTIR
Ayuntamiento revela información que había declarado reservada, pero reporta información inexistente en asignaciones de aprovechamiento de agua superficial
El Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública ordenó al Municipio de Arteaga informar sobre los volúmenes asignados para la extracción de pozos de agua potable, al resolver el expediente 714/2023; sin embargo, la respuesta fue “a medias”.
Las asignaciones de extracción subterránea para abastecer a la cabecera municipal autorizadas por la Comisión Nacional del Agua en los pozos 1, 2 y 3, contemplan un volumen de asignación de 762 mil 120, 16 mil y mil 100 metros cúbicos anuales. La resolución indica que deberá reportarse el volumen extraído en los últimos cuatro años en cada expediente.
TE PUEDE INTERESAR: Reserva Arteaga información sobre agua... por seguridad y litigios
Asimismo, deberá informarse sobre los pagos realizados a la CNA por cada asignación en los últimos cuatro años.

El Padrón Único de Usuarios y Contribuyentes debe registrar los pagos trimestrales por concepto de explotación, uso y aprovechamiento de aguas.
No obstante, el SIMAS reporta información inexistente en las asignaciones de aprovechamiento de agua superficial para abastecer a la cabecera municipal otorgadas por la CNA, el volumen extraído por cada asignación, la localización geográfica de cada asignación y el volumen extraído en los últimos 4 años y los pagos realizados a la CNA por la cada asignación en los últimos 3 años.
Esta decisión se da, luego de que en octubre del año pasado, la Asociación de Propietarios del Agua de Riego diera a conocer que el Ayuntamiento de Arteaga había declarado como “reservada” la información concerniente a asignaciones de extracción de agua subterránea.

En aquel momento, la Asociación indicó que desde hacía ocho años había estado en litigios con el municipio de Arteaga, argumentando que el recurso hídrico del que son propietarios y destinaban a la cabecera municipal se ha desviado en los últimos años hacia fraccionamientos y empresas de la región.
TE PUEDE INTERESAR: Califican como ‘reservada’ información sobre extracción de agua en Arteaga
“Fuimos despojados de la acequia y entendiendo este tema del agua, yo solicito esta información en marzo y julio y resulta que está reservada. Pues ‘pérate’, si es para que la industria, la gente pueda cuidar el recurso y se administre mejor”, declaró José Reyes Dávalos, integrante de esa organización civil.
Reyes Dávalos explicó que el propósito de su solicitud es que tanto Saltillo, como Ramos Arizpe y Arteaga, administren el agua de la mejor manera posible tanto gobiernos, como sociedad y el sector industrial.