Coahuila: Sin mítines ni promesas, así serán las campañas de jueces y magistrados

Coahuila
/ 26 marzo 2025

Los aspirantes no suspenderán funciones y se enfocarán en informar a la ciudadanía sobre su perfil, garantizando la atención de más de 230 mil casos activos en el estado

El magistrado presidente Felipe Mery Ayup recordó que los aspirantes a cargos judiciales no harán campañas tradicionales ni suspenderán sus funciones. El proceso busca mantener la imparcialidad y garantizar la atención de más de 230 mil casos activos en el estado.

En lugar de espectaculares, promesas o eventos masivos, las campañas para elegir jueces y magistrados en Coahuila serán discretas y estarán enfocadas en redes sociales, según explicó el magistrado presidente del Poder Judicial, Felipe Mery Ayup. Aclaró que los aspirantes no buscarán el voto como lo haría un candidato a diputado o alcalde, pues “la naturaleza del juzgador no es conquistar el voto, sino demostrar que tiene el perfil idóneo para impartir justicia”.

TE PUEDE INTERESAR: Contribuyentes de Saltillo pueden ganar hasta 10 mil pesos con su pago del predial; lunes, último día

Los topes de campaña han sido establecidos en 200 mil pesos para quienes compiten por una jueza o juez local, 500 mil para aspirantes a magistraturas y hasta 1.5 millones en el caso de ministros. Sin embargo, Mery Ayup fue enfático al decir que estos montos no se utilizarán en su totalidad. “Yo no voy a usar medio millón de pesos para hacer campaña, ni creo que un candidato a juez vaya a utilizar 200 mil. Las campañas serán informativas, no propagandísticas”, afirmó.

A diferencia de las contiendas políticas tradicionales, las y los aspirantes no podrán comprometer sentencias ni hacer promesas a cambio del voto. “Eso es imposible y está completamente prohibido. Nosotros nos dedicamos a impartir justicia con imparcialidad, conocimiento y experiencia. No hay lugar para pactos o clientelismos”, afirmó el magistrado presidente.

Una diferencia clave frente a otros procesos electorales es que los postulantes no solicitarán licencia para separarse del cargo. “He pedido a las y los juzgadores que su prioridad siga siendo el trabajo. Nadie se va a quedar rezagado, y mucho menos los asuntos judiciales que tenemos en trámite”, dijo.

La decisión de mantenerse activos durante la campaña responde también a la carga de trabajo que enfrenta el Poder Judicial: actualmente hay más de 230 mil casos activos en Coahuila. Divorcios, juicios por alimentos o sucesiones intestamentarias son algunos de los conflictos más comunes. “Todos tenemos conflictos en la vida, y merecemos que quienes los resuelvan estén a la altura del reto”, agregó Mery Ayup.

El esquema de campaña será principalmente digital. Se habilitarán sitios con información detallada sobre el perfil y la trayectoria de cada candidato, mientras que los canales personales como WhatsApp o Instagram podrán servir para dialogar con la ciudadanía. “Estamos a un mensaje de distancia para conocer a quien aspira a juzgar con profesionalismo y humanidad”, expresó.

Las campañas iniciarán el 9 de mayo para magistrados y el 19 de mayo para jueces, concluyendo ambas el 28 del mismo mes. Está prohibida cualquier acción que implique la compra del voto, la entrega de apoyos o la realización de actos masivos. “Se puede tocar puerta por puerta, repartir trípticos, dípticos, pero nada más. Incluso los foros estarán fiscalizados y deben realizarse fuera del horario de trabajo”, puntualizó.

El proceso de elección no será sencillo: cada persona que acuda a votar recibirá hasta 10 boletas —seis federales y cuatro locales— y en el caso de los cargos judiciales locales solo deberá marcar con una cruz el nombre elegido. Pero en las federales, deberán escribir los nombres de los candidatos. Según dijo, esto podría hacer que el tiempo de votación por persona sea de entre 10 a 15 minutos.

Ante la complejidad del proceso y la cantidad de personas que participan —más de 110 solo en el ámbito local— Mery Ayup invitó a la población a informarse. “Ojalá la gente se dé el tiempo de conocer a quienes vamos en la boleta. La mejor forma de tener una justicia de calidad es elegir a personas preparadas, humanas y responsables. No vamos a tener debates por lo difícil que resulta organizarlos con tantos candidatos, pero sí habrá información accesible para todos", concluyó.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM