Confirman deceso de niña en Ramos Arizpe por tos ferina

COMPARTIR
Coahuila ha experimentado un aumento considerable en los casos de tos ferina, alcanzando un total de ocho contagios, incluido un fallecimiento, en los primeros dos meses de 2025. Este brote se presenta en un contexto donde la enfermedad había estado controlada desde 2021.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la Tos Ferina, enfermedad que ha registrado 8 casos en Coahuila y afecta principalmente a menores?
De acuerdo con autoridades de salud, cuatro de los casos se han registrado en la Región Sureste y otros cuatro en La Laguna. En comparación, los datos de la Secretaría de Salud federal indican que el año con mayor incidencia fue 2019, con 35 casos reportados.
En 2020, se contabilizaron solo cuatro casos, todos en niños menores de dos años, el grupo más vulnerable a esta enfermedad.
Entre 2021 y 2023 no se registraron contagios, pero el repunte en 2024 con ocho casos refleja un preocupante retorno de la enfermedad, que en 2025 ha seguido cobrando fuerza.
Dado que la tos ferina es altamente contagiosa y se transmite de persona a persona, la Secretaría de Salud ha implementado cercos sanitarios y ha intensificado las visitas a viviendas para verificar la cobertura de vacunación en la población vulnerable.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que la tos ferina es una infección bacteriana que afecta las vías respiratorias y genera una tos violenta e incontrolable, lo que dificulta la respiración.
Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, los niños menores de un año, especialmente los de menos de dos meses, son los más susceptibles.
Para prevenir la enfermedad, el IMSS recomienda la vacunación durante el embarazo, lo que proporciona una protección temprana a los recién nacidos, antes de que comiencen su esquema regular de vacunación.