Constellation Brands perdería en Coahuila 25 por ciento en ganancias con los nuevos aranceles

Coahuila
/ 28 marzo 2025

El impacto es doble, pues sus envases son de aluminio, metal que, junto con el acero también sufrió un alza arancelaria de 25 por ciento el pasado 12 de marzo

Constellation Brands, cervecera estadounidense que en Coahuila cuenta con una de sus dos plantas en territorio mexicano, reporta sentirse seriamente amenazada con motivo de la nueva alza arancelaria anunciada por el presidente Donald Trump.

La imposición de una tarifa de 25 por ciento que el gobierno estadounidense aplicaría a México a partir del 2 de abril, derivaría en la pérdida en sus ganancias de aproximadamente 25 por ciento, revelaron ejecutivos de la empresa.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen a cinco en Saltillo gracias a las cámaras urbanas (video)

El impacto será doble, considerando que sus envases son de aluminio, metal que, junto con el acero, también fue objeto de un gravamen de la misma proporción el pasado 12 de marzo.

$!Las cervezas producidas por Constellation Brands son de las más consumidas en los Estados Unidos.

El significativo impacto se debe a que el 82 por ciento de la cerveza importada por la Unión Americana proviene de México, según datos del Departamento de Agricultura (USDA) del vecino país, corroborados por el banco J.P. Morgan

¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas! Conoce los motivos del reportaje, directamente de sus autores, con nuestra newsletter semanal.

De hecho, “va a ser difícil que veamos unas cifras buenas en este primer semestre, incluso en el segundo, cuando todas las industrias, o parte de ellas, están sobreinventariando; algunas están muy cautelosas”, advierte Roberto Solano, gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex.

En este contexto, Constellation Brands, que tiene los derechos de comercialización en la Unión Americana de Corona y Grupo Modelo, mostró recelo en una reciente presentación de resultados financieros.

$!La planta de Constellation Brands ubicada en Nava, Coahuila, es una de las cerveceras más grandes del mundo.

A la sazón, Bill Newlands, CEO de la firma, dijo que “es demasiado pronto para plantear hipótesis sobre lo que podría ocurrir o no”.

Pero, “como era de esperarse” —apuntó—, “tenemos un montón de permutaciones que hemos considerado y, sin duda, ajustar nuestro enfoque, en función de la medida en que vamos avanzando”.

La cervecera, que cuenta con dos plantas productoras de cerveza, una en Ciudad Obregón, Sonora, y otra en Nava, Coahuila, informó haber actualizado sus previsiones para el resto del año fiscal, que finaliza el 28 de febrero de 2026.

En tal virtud, proyecta un crecimiento en ventas netas de cerveza de entre 4 y 7 por ciento, respecto de un pronóstico anterior de crecimiento del 6 al 8 por ciento.

En efecto, “la inercia viene un poquito a la baja”, pero “una vez que se disipe todo este entorno comercial sobre el consumo de cerveza podríamos ver en el segundo semestre una recuperación”, confió Solano.

La empresa se prepara para atenuar una eventual alza de precios y hacer frente a la implementación del arancel de 25 por ciento anunciado para el 2 de abril, que se suma al del aluminio y del acero.

De entrada, Constellation Brands estaría considerando cambiar sus latas metálicas por envases de vidrio, lo cual podría aportar un significativo ahorro en costos.

Datos de Beer Market señalan que el 48.5 por ciento de la cerveza se distribuye en latas de aluminio, mientras que el 31.9 por ciento se vende en recipientes vítreos.

Sin embargo, esta migración en el envasado quizá no tendría sentido, pues buena parte del aluminio que utiliza la firma cervecera es comprada en Estados Unidos.

https://www.youtube.com/watch?v=Gh-Qr_Mm9n0

“Entonces... se podría demostrar que en realidad el aluminio no vino de México, sino que esas latas fueron producidas con aluminio norteamericano y, por lo tanto, no debería aplicarse el arancel”, explicó Cynthia Valeriano, maestra de Economía en el Tec de Monterrey.

Constellation Brands, que tiene los derechos de comercialización en la Unión Americana de Corona y Grupo Modelo, a través de las marcas Modelo, Corona Extra y Pacífico, y una división de vinos y licores con productos como el tequila Casa Noble y los vinos Kim Crawford, ha visto rescatados sus títulos en bolsa.

Lo anterior ocurrió a partir de que el inversor Warren Buffett participó en acciones de la corporación, logrando el reposicionamiento de su precio.

Ello vino en buen momento, gracias al carácter visionario del accionista, quien, según la cervecera, se habría anticipado a los imponderables de los siguientes meses. (Con información de El Financiero).

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM