De IP más de la mitad de simulacros de sismo en Coahuila

262 inmuebles privados participaron en el simulacro para conmemorar las muertes por sismos en México
Poco más de la mitad de los inmuebles que participaron este 19 de septiembre en el “Macro Simulacro” del estado, pertenecen a la industria privada, al considerar que era día inhábil para instituciones de gobierno.
Fueron 262 inmuebles privados los que participaron en el simulacro para conmemorar las muertes por los sismos en México y otros siniestros, de un total de 401 registrados, de los cuales, 66 pertenecían a inmuebles federales, 44 municipales y 29 estatales, la mayoría ubicados en Saltillo y Torreón.
De acuerdo a información proporcionada por la Dirección de Protección Civil Estatal, fueron 12 mil 924 ciudadanos los participantes, 3 mil 481 trabajadores federales, mil 618 empleados municipales y mil 284 servidores públicos del gobierno estatal, con un total de 20 mil 307 participantes en total.
Mientras que el mapa de inmuebles registrados en el Simulacro Nacional 2021, registró algunas clínicas del IMSS, tiendas departamentales, restaurantes, bodegas, almacenes, depósitos y oficinas, como principales participantes.
Aunque el ruido de alarmas y ajetreo que causaron los simulacros años anteriores no se escuchó en la ciudad, al ser en espacios privados, adicional a las restricciones que impone la pandemia del COVID19 como la aglomeración de personas.
El Sistema Nacional de Protección Civil fue creado como una respuesta para hacer frente a eventos como el terremoto suscitado en la Ciudad de México en septiembre del año de 1985, por lo que con estos simulacros se busca generar una conciencia de la Protección Civil en toda la sociedad coahuilense.