Deja marcha del silencio una ganancia de dos mdp en Viesca

COMPARTIR
Magno evento ya es una tradición en Pueblo Mágico
Este viernes se llevó a cabo la Procesión del Silencio en el municipio de Viesca, Marcelo Quirino, alcalde de la ciudad, señaló que este emblemático evento va a dejar a la comunidad una derrama económica de más de dos millones de pesos y una afluencia de 10 mil personas aproximadamente según cifras preliminares de Protección Civil.
Es el segundo año en el que se lleva a cabo este magno evento, aunque la tradición católica de revivir la pasión de Cristo ha estado arraigada en la comunidad desde hace muchos años, pero la Secretaria de Cultura como conducto del Gobierno del Estado se dieron a la tarea de volver de Viesca un Pueblo Mágico con más vida.
La procesión tuvo una duración de una hora y media en la cual participaron alrededor de 20 cofradías, donde una de estas transportó la imagen de la Virgen María.

Su apertura tuvo lugar en la Parroquia de Santiago Apóstol con la Banda de Guerra, para continuar con tres paradas donde hubo un toque especial de la Banda de Guerra, el misterio doloroso respectivo a cada una de ellas y el cántico “Alabados” a cargo de “Los Cardencheros de Sapioriz”.
Tras el recorrido por las calles de Viesca, arribaron nuevamente a la Parroquia de Santiago Apóstol que culminó con un rosario y la participación de la Camerata de Coahuila.

Estuvieron presentes en el evento autoridades como la Secretaria de Cultura, Ana Sofía García, el Alcalde de Viesca, Marcelo Quirino López; la Directora de Promoción Turística de Coahuila, Martha Moncada; el Coordinador Regional Laguna de la SEC y Coordinador de la Procesión del Silencio, Gerardo Moscoso; así como el Párroco de Viesca, Martín Valdez
Detalles
> Marcelo Quirino, expresó que la remodelación del centro de la ciudad estará lista el próximo año.
> Dijo que se están iniciando con los trabajos en la plaza principal y se creará una nueva donde está el árbol donde Miguel Hidalgo I. Costilla fue amarrado, lo que vuelve al sitio un lugar emblemático.
> Además se cambiará la carpeta asfáltica de 16 calles, esto con piedra alaja que es típica de la región.
> Señaló que otra obra de importancia es la Cruz Monumental que tiene 33 metros de alto por 16 de ancho. Informó que están por terminar los puentes que van a conectar a dos pueblos mágicos que son Viesca y Parras, se podrá llegar por Saltillo y se ahorrarán 30 kilómetros.
> Este proyecto tiene una inversión federal y estatal de más de 300 millones de pesos.