Escuelas de Coahuila ajustan actividades ante ola de calor: medidas flexibles según cada plantel

COMPARTIR
El secretario de Educación en Coahuila, Emanuel Garza Fishburn, comentó que ante el pronóstico de temperaturas superiores a los 37 grados en algunos municipios, las escuelas pueden optar por reducir horarios, evitar actividades al aire libre o, en casos específicos, pasar a la modalidad en línea. Aunque no se ha emitido una suspensión general de clases, Garza Fishburn aseguró que estas decisiones se toman considerando las condiciones particulares de cada plantel.
“Cada institución debe evaluar sus circunstancias y, en coordinación con los padres de familia, decidir las medidas más adecuadas. La prioridad es la salud de los alumnos”, explicó el funcionario. Además, pidió a los padres enviar a sus hijos con suficiente hidratación y ropa ligera para soportar el calor.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Universidades sin RVOE local deben regularizarse’; Sedu señala que sí tiene facultad para señalar falta de validez de estudios
PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN ESCUELAS
El Secretario también se refirió al programa “Vive saludable, vive feliz”, implementado en todas las escuelas primarias del Estado. Según dijo, esta iniciativa incluye medidas de salud visual, bucal, peso y talla, así como la promoción de hábitos alimenticios adecuados. Garza Fishburn explicó que aunque la Secretaría de Educación no tiene la facultad de sancionar el consumo de alimentos chatarra, sí fomenta prácticas saludables en los planteles.
Además, el funcionario destacó que el acompañamiento emocional de los estudiantes es fundamental para evitar cualquier tipo de estigma relacionado con su estado físico. “El objetivo es acompañarlos en el proceso de adoptar prácticas saludables sin generar señalamientos”, comentó.
EVALUACIÓN EDUCATIVA: ESTRATEGIAS Y RESULTADOS
Garza Fishburn explicó que actualmente no se realiza una evaluación docente nacional, ya que esta fue suspendida tiempo atrás. En cambio, el enfoque está en medir el desempeño de los estudiantes en habilidades fundamentales como Matemáticas, comprensión lectora y escritura.
El Secretario mencionó que la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) es el único referente nacional con el que cuentan actualmente, pero aclaró que sus resultados no permiten conocer el desempeño específico de Coahuila en comparación con otros estados, ya que se trata de una muestra nacional. “No hay un instrumento que nos permita medir el rendimiento estatal de manera directa”, precisó.
Además, indicó que próximamente se darán a conocer los resultados de la Olimpiada Estatal de Conocimientos en Primaria y Secundaria, como parte de los esfuerzos para monitorear el avance educativo.
Finalmente, aclaró que aunque el 15 de mayo fue un día de asueto por el Día del Maestro, este viernes se mantendrán las clases de manera habitual en todas las escuelas del Estado. “La única excepción fue el 15 de mayo; fuera de eso, el calendario escolar sigue vigente”, aseguró.