¿Por qué se celebra el Día del Maestro el 15 de mayo en México?

COMPARTIR
La celebración del Día del Maestro en México fue instituida oficialmente en el año 1917.
Cada 15 de mayo, miles de escuelas en México cierran sus puertas para rendir homenaje a una de las profesiones más nobles: la docencia. Sin embargo, más allá de los festejos y reconocimientos, pocos conocen el verdadero origen del Día del Maestro en nuestro país. ¿Por qué se eligió esa fecha y qué representa?
TE PUEDE INTERESAR: ¿El 15 de mayo habrá puente escolar? Esto dice la SEP
La celebración del Día del Maestro en México fue instituida oficialmente en el año 1917, durante el gobierno del presidente Venustiano Carranza. La propuesta fue presentada por los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca, quienes buscaban reconocer públicamente la labor de los docentes en la formación del país.

La fecha elegida no fue al azar. El 15 de mayo conmemora dos hechos importantes:
1. La toma de Querétaro en 1867, que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano con la captura de Maximiliano de Habsburgo.
2. La festividad católica de San Juan Bautista de La Salle, considerado el patrono universal de los educadores.
Así, la fecha se convirtió en símbolo de libertad, educación y reconocimiento a quienes dedican su vida a enseñar.
San Juan Bautista de La Salle: el patrono de los maestros
San Juan Bautista de La Salle fue un sacerdote francés del siglo XVII que revolucionó la enseñanza en Europa al fundar la Compañía de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, enfocada en dar educación gratuita a niños pobres. Su enfoque pedagógico, basado en el respeto y la formación integral, lo convirtió en una figura fundamental de la educación moderna.
En 1950, fue proclamado por el papa Pío XII como patrono de los educadores, y su festividad se celebra también el 15 de mayo, fortaleciendo así el vínculo simbólico con el Día del Maestro en México.

El impacto del maestro en la sociedad
Los maestros no solo imparten conocimientos; también son guías, modelos y agentes de cambio. En muchos casos, su influencia va más allá del aula, marcando la vida de generaciones completas. Especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, los docentes se convierten en pilares de sus comunidades.
Celebrar el Día del Maestro no es solo entregar un diploma o un presente, sino reconocer su papel clave en el desarrollo social, económico y cultural del país.
¿Cómo se celebra el Día del Maestro en México?
Dependiendo del nivel educativo y la región, las celebraciones pueden variar. Algunas escuelas organizan festivales, homenajes o convivencias. En otras, los docentes reciben incentivos económicos, reconocimientos o medallas al mérito.
Además, en muchas instituciones no hay clases el 15 de mayo, lo cual permite a los docentes disfrutar de su día y participar en actos conmemorativos organizados por sindicatos, gobiernos o asociaciones escolares.
El Día del Maestro en México va más allá de una simple fecha en el calendario. Es una jornada para valorar, agradecer y reflexionar sobre la importancia de quienes dedican su vida a formar mentes y corazones. Cada 15 de mayo, recordamos que sin maestros, no hay futuro, progreso ni esperanza.
Así que, la próxima vez que veas a tu profesor o profesora, no olvides decirle: ¡gracias por enseñar!