Falla UAdeC en integración de presupuesto: no actualizó estudio de pensiones

Coahuila
/ 2 marzo 2023

El estudio actuarial de los trabajadores es una obligación contenida en la Ley de Disciplina Financiera para los entes públicos

Además de estar en medio de una crisis económica por reducción de recursos federales, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) enfrenta observaciones al conformar su Presupuesto de Egresos 2023, tanto por no tener actualizado el estudio de pensiones, como por incongruencias en las cifras de las aportaciones estatales.

La Auditoría Superior del Estado (ASEC) colocó a la UAdeC en el segundo peor lugar del Informe 2023 de la Evaluación del Proceso Presupuestal, esto entre los organismos autónomos de la entidad, y en donde la peor calificación la obtuvo la Comisión Coahuilense de Conciliación y Arbitraje Médico (Cocam).

TE PUEDE INTERESAR: Atraviesa UAdeC crisis financiera, anuncia rector en informe de resultados

“De los 20 elementos que debe contener el Presupuesto de Egresos, la entidad no cumplió con la integración de la totalidad de los elementos evaluados, en virtud de que el estudio actuarial de las pensiones de sus trabajadores integrado no se encuentra actualizado”, señala el Informe de la ASEC.

El estudio actuarial de los trabajadores es una obligación contenida en la Ley de Disciplina Financiera para los entes públicos y tiene una periodicidad de actualización a fin de realizar proyecciones y, si es necesario, reformas, además de la previsión del gasto, en este rubro.

La UAdeC, a través de su rector Salvador Hernández Vélez, ha dado a conocer que no hay recursos año con año destinados al pago de las pensiones y jubilaciones de los trabajadores universitarios.

El Informe de la Auditoría agrega que a la UAdeC “se detectó que las cifras plasmadas en la Estimación de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Universidad Autónoma de Coahuila no son congruentes con la asignación prevista para la entidad en el Presupuesto de Egresos del Estado de Coahuila de Zaragoza para el ejercicio fiscal 2023”.

En el ranking final de cumplimiento de la evaluación del presupuesto, sólo la UAdeC, que quedó en octavo lugar, tuvo bajas calificaciones en el registro y contenido de la evaluación, por lo cual su calificación final fue de 88.21 por ciento.

El último lugar lo ocupó la Comisión Coahuilense de Conciliación y Arbitraje Médico (Coccam), que falló en los tres rubros evaluados: integración, contenido y registro del presupuesto, obteniendo una calificación final de 19.44 por ciento.

El resto de los organismos autónomos como la Comisión de lo Derechos Humanos para el Estado de Coahuila (CDHEC), Fiscalía General del Estado (FGE), Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI), Instituto Electoral de Coahuila (IEC), Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), y Tribunal Electoral de Coahuila (TEC), cumplieron con el 100 por ciento de los elementos revisados y no tuvieron observaciones.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM