Felices 50: la Secundaria Técnica Margarita Maza de Juárez de Saltillo está de ‘manteles largos’
![Felices 50: la Secundaria Técnica Margarita Maza de Juárez de Saltillo está de ‘manteles largos’ Felices 50: la Secundaria Técnica Margarita Maza de Juárez de Saltillo está de ‘manteles largos’](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x899/0c126/1152d648/down-right/11604/PTQQ/imagen-146824176613_1-501808_20211030044254.jpg)
Con evento solemne en el que participaron las autoridades directivas y académicas de la Secundaria Técnica Margarita Maza de Juárez de Saltillo, además de representantes gubernamentales, se conmemoró el 50 aniversario de esta institución educativa.
En el acto se recordó que se trata de una secundaria que ha sido considerada como de alta demanda, por tener un perfil de egreso que supera la media nacional y dar resultados académicos considerados como excelentes, según expuso el profesor José Alejandro Anaya.
Recordó que los orígenes de esta secundaria se remontan a los años de 1900, cuando el edificio fue construido, pero, fue hasta 1928: “cuando se estableció la Escuela Femenil Industrial en donde se educó a 13 alumnas saltillenses que cursaron talleres de cocina, pastelería, manualidades y conserva de alimentos”.
En 1945 el gobernador Benecio López Padilla inauguró las instalaciones de la institución denominada Escuela Industrial Femenil.
En 1971 el gobernador Eulalio Gutiérrez Treviño la transformó en Secundaria Técnica Femenil, “en virtud de las exigencias culturales y técnicas que se demandaban en ese tiempo”, según dijo.
En enero de 1972 se expidió un oficio en el que se solicitaba adjudicarle el nombre Margarita Maza de Juárez.
En el año de 1981 la institución abrió sus puertas no solo a jovencitas sino también a varones que se interesaran en estudiar en escuela técnica.
HAY INCONFORMIDADES
Padres de familia de la secundarios denunciaron el excesivo cobro de cuotas para el mantenimiento de las instalaciones, que afirman, no han sido aplicadas.
“El tesorero y presidente tienen tres años a cargo, y en este tiempo no se ha visto en qué se ha aplicado el dinero de las cuotas.
“Tampoco se sabe a dónde ha ido a parar este recurso que corresponde a la inscripción de los alumnos y al mantenimiento de la escuela”, dijo un quejoso.
Dentro de los desperfectos hay ventanas sin protecciones, falta de pintura en la barda perimetral, mantenimiento y reparaciones de aparatos tecnológicos.
Derivado de la denuncia, VANGUARDIA se reunió con el presidente de la sociedad de padres de Familia, Óscar González, y con el director Alfredo Galván.
De acuerdo con la información proporcionada, la cuota asciende a mil 600 pesos, de los que “el 35 por ciento va para un seguro de gastos médicos que nos ayuda a que los alumnos tengan seguridad en la escuela”, explicaron.
Agregaron que se llevó a cabo la instalación de internet inalámbrico en todos los salones, para poder dar paso a las clases bajo el formato híbrido, que, según aseguraron, arrancarán en noviembre.