Crece acoso callejero hacia mujeres en Saltillo

Saltillo
/ 6 febrero 2025

Es la ciudad de Coahuila con la menor incidencia de acoso y violencia sexual hacia hombres, con solo un 3.1 por ciento de casos reportados en el último semestre

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana reveló que Saltillo fue la única ciudad de Coahuila donde incrementó el porcentaje de mujeres que han padecido acoso o violencia sexual en lugares públicos.

La ENSU, realizada trimestralmente por el Inegi, mide el pulso de la seguridad pública en al menos 90 ciudades del país, las cuales cuentan con los mayores índices poblacionales.

TE PUEDE INTERESAR: Desaparece Marco Antonio Rodríguez Estrello en Saltillo; piden apoyo para localizarlo

Entre los aspectos evaluados en la encuesta se encuentran las medidas adoptadas por los ciudadanos, la sensación de seguridad que tienen en sus municipios y las principales problemáticas urbanas, así como el desarrollo de otros problemas que podrían derivar en delitos como el acoso y la violencia sexual.

De acuerdo con los datos publicados al cuarto trimestre de 2024, en Saltillo, al menos un 16.6 por ciento de las mujeres mayores de 18 años fue víctima de acoso y/o violencia sexual en las calles del municipio durante los últimos seis meses.

Los datos indican que este problema aumentó en la capital coahuilense en 3.7 por ciento en comparación con el segundo semestre de 2023, cuando la situación fue reportada por un 12.9 por ciento de las mujeres.

En esta última encuesta, se destaca que, de los tres municipios de Coahuila incluidos en el estudio, Saltillo fue el que registró los índices más altos y el único que no mostró una disminución de la problemática.

Torreón pasó de un 18.4 por ciento de experiencias de acoso y violencia sexual en mujeres en 2023 a un 13.3 por ciento en 2024. Por su parte, Piedras Negras disminuyó del 12.6 por ciento en 2023 a un 11 por ciento en el mismo período.

A nivel nacional, Saltillo se encuentra en el segundo grupo de menor incidencia, aunque está a menos de cuatro puntos porcentuales de la media nacional, que es del 21 por ciento de mujeres que reportaron esta situación a finales de 2024.

TE PUEDE INTERESAR: Se redujeron observaciones de la UAdeC ante auditorías hasta en un 90%: Octavio Pimentel

Las ciudades con mayor incidencia porcentual son Tlahuac en Ciudad de México con 34 por ciento, Zapopan en Jalisco con 31.2 por ciento y Morelia en Michoacán con 30.9 por ciento. Las ciudades con menor incidencia a nivel nacional fueron Zacatecas capital con 12.8 por ciento, Mexicali en Baja California con 12.5 por ciento y Piedras Negras con un 11 por ciento.

La información también señala que, como en años anteriores, la violencia que padecen las mujeres frente a los hombres en estos aspectos sigue siendo mucho más reportada. En contraste con la situación de las mujeres, Saltillo presenta la tasa más baja en violencia de este tipo hacia los hombres.

Según los datos, en el último semestre del año, un 3.1 por ciento de los hombres denunciaron haber sido víctimas de acoso y/o violencia sexual en las calles de Saltillo, un 3.5 por ciento en Piedras Negras y un 4.8 por ciento en Torreón.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM