Fumigadores de Saltillo incrementan ventas hasta en 60% por plagas en verano
![Fumigadores de Saltillo incrementan ventas hasta en 60% por plagas en verano Fumigadores de Saltillo incrementan ventas hasta en 60% por plagas en verano](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/0d0/down-right/11604/GQWD/imagen-1-2564365-20220721054211_1-2626213_20220727190504.jpg)
COMPARTIR
Saltillo, Coahuila.- Fumigadoras de Saltillo han incrementado sus ventas hasta un 60 por ciento ante las plagas que invaden patios y casas al norte y centro de la ciudad, un efecto más de las altas temperaturas.
De acuerdo a comerciantes de la Zona Centro, son los venenos los más solicitados, aunque pocos de estos productos cuentan con una etiqueta que avale su producción, ingredientes y permisos necesarios para comercializarse.
Pues la mayoría se venden en botellas recicladas, sin etiquetas ni sellos de seguridad, así como bolsas de hule cuando su presentación es en polvo.
Sin embargo en un día de verano pueden vender hasta una docena de frascos, bolsas o remedios para que los saltillenses se deshagan de las plagas en sus patios y hogares, la mayoría con precios de entre 60 y hasta 150 pesos, de acuerdo al tamaño.
De acuerdo con la bióloga Graciela Arocha, las altas temperaturas propician la reproducción de plagas como cucarachas, mosquitos y moscas, pues se reproducen más fácilmente, contrario a las temporadas de bajas temperaturas.
TE PUEDE INTERESAR: Alerta Protección Civil Coahuila por golpes de calor; suman 60 afectados por altas temperaturas
Sin embargo, la limpieza será siempre “el arma más importante en contra de la proliferación de plagas”, aseguró y recomendó a la población evitar la acumulación de basura, pues es donde se pueden anidar los huevecillos.
“La limpieza es muy importante, dejar de acumular papel, cartón o cajas porque son medios donde les gusta anidar y reproducirse más fácilmente, si le brindamos medios más van a proliferar, por eso es mejor evitar retener basuras dentro del hogar y mantener la mayor limpieza posible”, manifestó la bióloga.
Asimismo alertó sobre la venta de sustancias tóxicas no autorizadas que puedan poner en riesgo la salud de las familias y recordó que incluso todos los servicios de fumigación deben presentar los permisos necesarios para operar en los hogares.
Aunque, recomendó, se pueden emplear trampas caseras como tapar las coladeras y registros durante las noches, así como las regaderas y fregaderos, pues son las alcantarillas de dónde más provienen las cucarachas para luego reproducirse dentro de las casas.