Detecta Secretaría de Salud 76 nuevos casos de cáncer infantil en Coahuila en 2024

Coahuila
/ 14 febrero 2025

La leucemia linfoblástica fue el tipo de cáncer más común entre niños, con al menos 45 casos registrados

Durante 2024, la Secretaría de Salud de Coahuila registró al menos 76 nuevos casos de cáncer infantil en los hospitales bajo su administración. Estos incluyen desde leucemias hasta tumores en diversos órganos, con un gran impacto, ya que más de 20 pacientes de entre 12 y 16 años perdieron la vida en solo un año.

Según el Departamento de Epidemiología y Planeación de la Secretaría de Salud, la leucemia linfoblástica fue identificada como el tipo de cáncer más común entre los menores, con al menos 45 casos detectados en diversos hospitales del estado.

TE PUEDE INTERESAR: Avanza el proceso electoral en Coahuila: se aprueba la integración de los comités judiciales distritales

Este tipo de cáncer fue responsable de 9 de las 26 defunciones registradas en el año, afectando principalmente a niños de entre 4 y 14 años.

Además de la leucemia linfoblástica, se identificaron otros tipos de cáncer, siendo los más frecuentes después de esta la leucemia mieloide, los tumores malignos en el encéfalo, la leucemia de células de tipo no especificado y los tumores malignos en los huesos. También se registraron tumores malignos en el testículo, hígado, ojo, y otros tejidos blandos, cartilaginosos y glándulas salivales.

Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, celebrado el 15 de febrero, el secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, resaltó la importancia de realizar valoraciones médicas tempranas en los niños. Destacó la necesidad de estar alerta a signos de alarma, como la presencia de ganglios, cambios en el estado físico y cansancio inexplicable. Aunque estos síntomas no siempre indican cáncer, su detección temprana puede ser fundamental para un diagnóstico oportuno y un tratamiento efectivo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que, cuando el cáncer se detecta en sus primeras etapas, el tratamiento tiene mayores probabilidades de éxito, es menos costoso y mejora significativamente la calidad de vida del paciente, reduciendo tanto el sufrimiento como las complicaciones asociadas con la enfermedad.

Nayeli Pérez Negrón, fundadora de la Asociación Civil “Luchando por Ángeles Pequeños”, mencionó que, en la última década, la organización ha brindado apoyo a cerca de mil niños de escasos recursos que no contaban con los medios para enfrentar esta enfermedad, pues los tratamientos para el cáncer infantil pueden alcanzar, como mínimo, los 400 mil pesos.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM