Hay 280 pandillas en Saltillo en colonias como Mirasierra, Landín, La Guayulera y Bellavista; 28 son peligrosas

COMPARTIR
TEMAS
En Saltillo se tienen contabilizadas cerca de 280 pandillas que se encuentran dispersadas en todos los sectores de la ciudad, pero principalmente en colonias como Mirasierra, Landín, Universidad Pueblo, Satélite, El Tanquecito, La Minita, La Guayulera, Bellavista, informó la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo.
“Hay varias pandillas que conocemos y con las que estamos haciendo trabajos de proximidad y prevención, hemos sostenido pláticas con más del 80% de esas pandillas que se conforman de muchachos de entre 13 y 15 años”, explicó el titular de la Comisaría de Seguridad, Federico Fernández.
También indicó que la corporación ha identificado a por lo menos 28 grupos que suelen generar situaciones de conflicto en las colonias del sur, oriente y poniente de la ciudad, aunque en ocasiones las riñas y reportes de violencia suelen darse entre particulares.
En las últimas semanas, VANGUARDIA ha reportado casos de violencia en donde se involucran a pandilleros.
El pasado 2 de septiembre, una pareja de jóvenes murió, luego de que la casa en que estaban fue incendiada por un grupo de pandilleros, en la colonia Ampliación María León.
TE PUEDE INTERESAR: Exhiben riñas y violencia de alumnos en Secundaria Técnica 66 de Saltillo (videos)
Asimismo, el 6 de septiembre, VANGUARDIA publicó que padres de familia de la colonia Zaragoza denunciaron que pandilleros golpean a estudiantes de la secundaria 74 por diversión.
No obstante, el comisario Fernández afirmó que también se estigmatiza a estos grupos de jóvenes.
“Muchas veces los incidentes que se presentan durante el fin de semana se estigmatizan con los temas de pandillas cuando en realidad los reportes que recibimos a través de grupos de WhatsApp son temas en una fiesta, entre la familia, en un domicilio privado, que no tiene nada que ver con las pandillas”, comentó Fernández Montañez.
HAY QUE DESARROLLAR TALENTOS DE JÓVENES
Desde la perspectiva de Carlos Espinoza, especialista en movimientos urbanos y sociales, los jóvenes requieren encontrar un sentido de pertenencia y de identidad y eso se encuentra sólo entre los pequeños grupos o pandillas que se forman en las colonias de la localidad.
Espinoza, también conocido como “El Panda”, explicó que una pandilla es un grupo primario de personas que sienten una relación cercana derivado de los ideales o la filosofía de las personas en común.
“Si contemplan que las pandillas son solamente los cholos o malandros en las colonias, queremos saber qué pasa con los que viven en el norte de la ciudad y provocan riñas, peleas afuera de los bares, ellos también generan problemas en la sociedad, debemos entender que todos somos potencialmente pandilleros y todos podemos llegar a generar situaciones de violencia”, expuso Espinoza.
Mucho de lo que se tendría que hacer, consideró, es que los actos preventivos se dirijan a desarrollar los talentos artísticos y musicales que existen entre las tribus suburbanas o pandillas.
“Creemos que las autoridades no tienen la menor idea de lo que es andar en las calles con los grupos suburbanos; es necesario entrar a esos grupos, conocerlos porque muchos tienen talentos para el arte, la música, la danza, que son puro barrio, y luego así ver la forma de apoyarlos para sacarlos de ese entorno tóxico donde hay violencia”, sostuvo.
Ajustan número de pandillas
VANGUARDIA publicó el pasado 24 de marzo, que habían desaparecido 338 pandillas en la ciudad, según datos oficiales:
En octubre de 2017, la Policía de Saltillo tenía identificadas 353 pandillas
En marzo de 2022, através de una solicitud de transparencia, refirió tener detectadas sólo 15
En septiembre de este año, la corporación local afirmó tener identificadas 280