Industria en Coahuila utiliza 30% del agua tratada, revela Conagua
![Industria en Coahuila utiliza 30% del agua tratada, revela Conagua Industria en Coahuila utiliza 30% del agua tratada, revela Conagua](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x768/0c60/1152d648/down-right/11604/IMWH/22838-uploaded-v1_1-6746609_20230819222503.jpg)
Del agua que se trata en 27 plantas municipales en Coahuila, sólo el 30 por ciento se destina a la industria, misma cantidad al riego agrícola, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El resto a ríos, riego urbano y recreativos privados como campos de golf.
El tratamiento de aguas residuales se realiza a través de la separación de contaminantes. Se busca eliminar al máximo la cantidad de residuos y contaminantes, de acuerdo a las normas Oficiales Mexicanas.
TE PUEDE INTERESAR: El futuro está en tratar el agua y devolverla a los mantos acuíferos: CEAS
Esta se destina a actividades como la industria, riego o empresas privadas con fines de recreación y con ello se busca generar un ahorro del agua potable.
En el caso de Coahuila, expertos hídricos como la científica Rosario Sánchez, de la Universidad de Texas, han recomendado que se incremente el tratamiento de aguas residuales para la industria, ya que en la Región Sureste se vive una sobreexplotación de sus mantos acuíferos.
Sin embargo, datos de Conagua indican que del 2020 a la fecha se otorgaron 101 nuevos permisos para el uso de 4 millones 779 mil metros cúbicos de agua, en Saltillo. De ellos, el 60 por ciento fue para el sector agrícola, el 26 por ciento para industria y un 0.4 por ciento para uso doméstico.
![ILUSTRACIÓN: EDGARDO BARRERA $!ILUSTRACIÓN: EDGARDO BARRERA](http://vanguardia.com.mx/binrepository/648x648/0c0/0d0/down-right/11604/PYOO/conagua_1-6749328_20230820024809.jpg)
LOS QUE RECICLAN AGUA
Los registro actualizados de Conagua, con corte a 2021, revelan que la entidad cuenta con 27 plantas tratadoras de agua que tienen una capacidad de limpiar 5 mil 737 litros de agua por segundo. De ellos, se emiten 4 mil 682.
Un 30 por ciento se destina a la industria. Un ejemplo de ello es el caso de Peñoles que utiliza 150 litros por segundo para procesos industriales.
Otra de las empresas que utilizaba agua tratada era Altos Hornos de México, sin embargo, dejó de hacerlo ante la crisis que vive. Esta planta tratadora es operada por la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento, que ha informado que buscará otro punto de distribución, ya que el mantenimiento genera costos millonarios.
TE PUEDE INTERESAR: Detectan alza de nitrógeno en agua tratada en Saltillo
Al sector de la agricultura se le destinan otro 30 por ciento. El riego de áreas verdes también se realiza con agua reciclada como es el caso de los parques Venustiano Carranza, Chapulín y el Gran Bosque Urbano.
En el sector privado se recomienda su uso para actividades recreativas. Ejemplo de ello es el caso del Club Campestre de Saltillo, el cual cuenta con registro de su propia planta tratadora. Los registros de Conagua indican que se tiene una capacidad para tratar 50 litros de agua por segundo y se destinan al mantenimiento del campo de golf.
Otro caso es el Club Campestre La Rosita de Torreón, donde se cuenta con un lago artificial y para ello utilizan agua tratada. Estos son los únicos dos casos en dónde se tiene registro de uso de agua reciclada con fines recreativos.