Saltillo: Disminuyen de 2021 a 2024 multas por pasarse luz roja... sigue siendo principal causa de choques

Saltillo
/ 5 febrero 2025

El Atlas de Riesgo lo ubica como la razón número uno de que se reporten percances viales en la capital coahuilense

Las infracciones a automovilistas por no respetar la luz roja o ámbar han visto una disminución en Saltillo en los últimos años, a pesar de ser la principal causa de los accidentes automovilísticos.

Información pública del Gobierno Municipal de Saltillo reveló que entre 2021 y 2024, el número de multas por esta razón fue menor, mientras que el Atlas de Riesgos reveló que esta es la razón más común por la que ocurren choques en la capital coahuilense.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Con letreros en calles, lanzan campaña de prevención de accidentes, basura y suicidio

En 2021, se infraccionaron a 787 personas por haber faltado a la fracción IV o III del Reglamento de Tránsito y Transporte de Saltillo (RTyT).

Este documento indica que “frente a una indicación LUZ ROJA los conductores deberán detener la marcha en la línea del ALTO marcada sobre la superficie de rodamiento”, escenario que ha estado contemplado en las últimas Leyes de Ingresos.

En 2024, las infracciones impuestas por esta falta al reglamento fueron 709, número menor a las alcanzadas no solo en 2021 sino también en 2022 cuando se registraron 862 y en 2023 cuando el total fue de 728.

En otros números, mientras que en 2021 se promedió 2.1 multas diarias por esta falta al reglamento, en 2022 el promedio fue de 2.3, en 2023 de 1.99 y en 2024 de 1.94.

El Atlas elaborado y publicado en 2024 por el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Municipal de Planeación de Saltillo (Implan) señaló que aunque el área de Tránsito Municipal de Saltillo determinó que en la ciudad se alcanzan a registrar hasta 30 accidentes automovilísticos diarios, solo el tres por ciento se catalogan como de gravedad alta, es decir, donde se presentaron personas fallecidas.

$!Saltillo: Disminuyen de 2021 a 2024 multas por pasarse luz roja... sigue siendo principal causa de choques

“Estos percances tienen lugar principalmente en las vialidades con mayor tránsito vehicular como lo son Nazario Ortiz Garza, Arizpe de la Maza, Periféricos Luis Echeverría y el bulevar Venustiano Carranza. La principal causa es el exceso de velocidad, así como la falta de atención de los conductores en atender las indicaciones de tránsito”, apunta el documento.

Sobre esta estadística, el Atlas aclara que “la mayoría sonpercances menores que se solucionan con un convenio entre los conductores, muchos de estos son turnados al ministerio público para que se le dé el seguimiento pertinente”.

TE PUEDE INTERESAR: Conductores imprudentes: Saltillo, tenemos un grave problema de educación vial

CHOQUES MAYORES POR ALCANCE

De acuerdo con estadísticas de la Comisaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, en 2023 se registraron 796 accidentes detránsito; mientras que en 2022 se registraron 764.

Tomando en cuenta estos datos, la Dirección de Seguridad Pública, determinó “que la causa más recurrente de accidentes de tránsito corresponde a los accidentes por ‘alcance’ representando un 26 por ciento del total de los eventos ocurridos en el año 2023.

En segundo lugar, se encuentran los accidentes de tránsito ocasionados por conductores que no respetan la luz roja, con un 20 por ciento de total”, señala el Atlas.

Asimismo señala que otra causa relevante de los accidentes corresponde a aquellos accidentes producidos por conducir a exceso de velocidad representando el 12 por ciento.

Sobre esta falta al reglamento, en Saltillo se ha mantenido un promedio de una por día desde el 2022 al 2024.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM