La corrupción está vinculada al tráfico de drogas, dice experta de la ONU desde Coahuila

COMPARTIR
El fenómeno de la corrupción es transversal a todas las conductas delictivas como el tráfico de drogas, por lo que se trabaja arduamente en mecanismos para cerrar los espacios de corrupción en todos los sectores, desde lo público, lo privado y lo social, informó Luz María Guzmán Lozano, titular del Programa Anticorrupción de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en México, en la presentación de la Metodología para el Fomento de la Participación Ciudadana en la Prevención y Combate a la Corrupción, en Saltillo.
Evitó opinar sobre si el Gobierno Federal ataca la delincuencia de alto impacto. “No podría hacer un comentario, creo que es un problema sistémico y mundial. Lo que sí se puede comentar es que se reconocen los esfuerzos que se hacen a nivel estatal y federal en el combate al crimen organizado y del trasiego de drogas”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Tren Saltillo-Monterrey?: Reviven Tesla y Samuel García posibilidad de conexión
“En realidad es un trabajo que es corresponsabilidad no solamente de un gobierno o de un país, sino que es algo que se trabaja a nivel sistémico”, señaló, al indicar que la ONU trabaja a favor de la paz, la justicia y la construcción de instituciones sólidas, lo que ayuda a prevenir el delito en todas las áreas.
La ONU, indicó, privilegia la prevención y el no criminalizar a las personas consumidoras y el Informe Mundial de Drogas 2023 reporta cómo impacta el problema a los países y afecta los derechos humanos, por lo que la prevención y tratamiento debe ser prioridad.
En ese documento, informa que los mercados de las drogas siguen expandiéndose, que más personas se inyectan y consumen drogas sintéticas, baratas y fáciles de conseguir con resultados letales, además de que es necesario monitorear el impacto de las sustancias psicodélicas en la salud y la venta por las redes sociales.
Indica que se siguen registrando cifras sin precedentes en tanto que las redes de traficantes son más ágiles. El estudio, levantado en el 2021, refiere que 296 millones de personas consumieron drogas, un 23% que una década antes, en tanto que 13.2 millones se inyectaron, 18% más que diez años atrás, mientras que 39.5 millones padecían trastornos mentales por el consumo, 45% más que 10 años antes. Solo una de cada cinco estaban en tratamiento.
La ONU recomienda a los países “intensificar las respuestas contra las redes de traficantes que se aprovechan para expandir los cultivos y la producción de drogas ilícitas, especialmente sintéticas, abasteciendo mercados y causando mayores daños a las personas y comunidades”.
El organismo advierte que en países de América del Norte, como México, el consumo de fentanilo está transformando los mercados y que tan solo en el 2021 murieron alrededor de 90 mil personas por sobredosis.